2000

CPOL2104 Política Latinoamericana Comparada

Este curso tiene como propósito introducir a los estudiantes a algunos desarrollos políticos y económicos claves de América Latina en las últimas décadas.  Los distintos países de la región han experimentado con diversos tipos de regímenes políticos (variantes de autoritarismo y democracia), así como con modelos económicos de diversa índole (economías de mercado y variantes de dirigismo de Estado en la economía).

No obstante, los resultados de la mayoría de los experimentos han sido decepcionantes.  El mal desempeño de muchas democracias ha generado desencanto, y en ocasiones un movimiento pendular de regreso al autoritarismo.  Lo mismo podría decirse frente a los experimentos económicos:  pareciera que la corrupción, la pobreza y la inequidad son males endémicos de la región, y casi nunca se ha logrado un crecimiento económico vigoroso y sostenido.  Para completar, en varias naciones la terminación de conflictos armados internos ha dado lugar a una criminalidad rampante que ha traído zozobra (en vez de paz y prosperidad).


Este curso contribuirá a que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico frente a los desarrollos políticos y económicos de algunos países de la región.  A partir de una comprensión de la historia reciente, así como de las estructuras y procesos políticos y económicos, los estudiantes adquirirán elementos para interpretar la complejidad de la política en la región, y para relacionar y comparar las trayectorias seguidas por varias naciones.


Los objetivos del curso son que los estudiantes:

  • Se familiaricen con algunos conceptos, ideas y categorías básicas de la política comparada.
  • Identifiquen los factores y contextos institucionales que explican la variación en las trayectorias políticas y económicas de diversos países.
  • Avancen en su conocimiento y comprensión de la realidad política, económica y social de América Latina.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2109 Empresarios y Política

¿Cuál es la relación entre sector privado y política? ¿En qué medida la actividad empresarial es política? Y ¿cómo se afecta la política como consecuencia de la actividad empresarial? En este curso se estudian estas preguntas de la así llamada política “silenciosa” (que contrasta con la más “ruidosa” de los partidos políticos, los movimientos sociales y las elecciones) haciendo uso de las herramientas conceptuales de la economía política y la política comparada. Se estudiarán actores como los gremios de la producción, los grandes grupos empresariales y las multinacionales, así como fenómenos como el lobby, la fuga de capitales, los procesos de liberalización económica, el ajuste y la integración regional en América Latina, la responsabilidad social empresarial y la relación entre sector privado, conflicto armado y construcción de paz. En el curso buscamos superar la tendencia a estudiar al sector privado como un actor homogéneo para describir y analizar las divisiones internas y los múltiples y a veces contrapuestos intereses de diferentes actores empresariales. Utilizaremos casos de diferentes países y momentos históricos, aunque América Latina y Colombia ocuparán un lugar central. Temas y contextos que servirán para la ilustración de los casos y argumentos serán, los conflictos armados y los procesos de construcción de paz en el mundo, y la pandemia reciente.


Los objetivos del curso son que los estudiantes:

  • Comprendan que los objetivos y actores económicos no están desligados de los políticos, sino que se afectan mutuamente;
  • Se familiaricen con los conceptos básicos de la economía política desde una perspectiva comparada;
  • Identifiquen los factores y contextos institucionales que explican la variación en la relación entre empresa y política; y
  • Progresen en su conocimiento y comprensión del comportamiento político del sector privado colombiano y latinoamericano.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2109B Empresarios y Politica

En este curso se estudian estas preguntas de la así llamada política “silenciosa” (que contrasta con la más “ruidosa” o visible de los partidos políticos, los movimientos sociales y las elecciones) haciendo uso de las herramientas conceptuales de la economía política y la política comparada. Se estudiarán actores como los gremios de la producción, los grandes grupos empresariales y las multinacionales, así como fenómenos como el lobby, la fuga de capitales, los procesos de liberalización económica, el ajuste y la integración regional en América Latina, la responsabilidad social empresarial y la relación entre sector privado, conflicto armado y construcción de paz. En el curso buscamos superar la tendencia a estudiar al sector privado como un actor homogéneo para describir y analizar las divisiones internas y los múltiples y a veces contrapuestos intereses de diferentes actores empresariales. Utilizaremos casos de diferentes países y momentos históricos, aunque América Latina y Colombia ocuparán un lugar central. Temas y contextos que servirán para la ilustración de los casos y argumentos serán, los conflictos armados y los procesos de construcción de paz en el mundo, y el creciente campo de la responsabilidad social empresarial.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2116B Construcción de Paz en Colombia y el Mundo

La construcción de paz es uno de los principales retos de las sociedades que padecen conflictos armados y un elemento infaltable de las agendas de múltiples organizaciones internacionales. En su desarrollo, la actividad de construcción de paz ha experimentado éxitos y fracasos, fruto de múltiples causas que abarcan desde las limitaciones en la financiación hasta las agendas políticas divergentes de actores domésticos e internacionales involucrados en las actividades de construcción de paz. Como resultado, tanto el término como las actividades que comprende son disputados en cuanto a sus significados y alcances y cada día que pasa quienes trabajan en este campo enfrentan nuevas y difíciles preguntas.

 

Este curso propone abordar una selección de los retos de la construcción de paz desde una perspectiva comparada, para identificar similitudes y explicar diferencias entre los casos analizados. Con ello, se busca cumplir el objetivo de familiarizar a los estudiantes con los principales temas y tensiones de la construcción de paz a nivel global y avanzar en la comprensión de temas de los que también Colombia se está ocupando hace ya unos años.

Créditos

3

Instructor

Nasi Carlo

CPOL2122 Revolucion y Procesos de Paz Comparado

Este curso tiene como propósito estudiar el tema de las revoluciones y los procesos de paz. Se analizarán distintas aproximaciones teóricas y empíricas al fenómeno de la revolución y a la existencia de grupos armados ilegales, así como a las salidas negociadas de los conflictos armados. Se trata de entender, por un lado, bajo qué circunstancias los grupos armados ilegales surgen, crecen o apenas sobreviven, se toman el poder o son derrotados por el Estado. Además, dada su creciente importancia, el curso abordará algunas mafias que, aunque corresponden a grupos armados ilegales, difieren cualitativamente de las guerrillas. También se brindarán algunas herramientas básicas sobre construcción de paz y, a la luz de distintos casos, se considerarán los factores que influyen para que las negociaciones de paz concluyan exitosamente.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2122B Revolucion y Procesos de Paz Comparados

Este curso tiene como propósito estudiar el tema de las revoluciones y los procesos de paz.  Se analizarán distintas aproximaciones teóricas y empíricas al fenómeno de la revolución y a la existencia de grupos armados ilegales, así como a las salidas negociadas de los conflictos armados.  Se trata de entender, por un lado, bajo qué circunstancias los grupos armados ilegales surgen, crecen o apenas sobreviven, se toman el poder o son derrotados por el Estado.  También se brindarán algunas herramientas básicas sobre construcción de paz y, a la luz de distintos casos, se considerarán los factores que influyen para que las negociaciones de paz concluyan exitosamente.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2126 Democracia: Evolucion, Dilemas y Debates

A pesar de haberse convertido en paradigma global luego del fracaso del comunismo, la democracia liberal atraviesa por una profunda crisis. La introducción de gobiernos popularmente elegidos no necesariamente ha significado un mayor desarrollo económico, bienestar, armonía social, justicia, o una menor corrupción en varios países del mundo. Esto, además de producir desencanto, ha renovado el debate sobre los significados, contenidos, y la importancia de la democracia.

Con el fin de entender mejor los rasgos fundamentales de este tipo de régimen político, así como sus límites y posibilidades, el presente curso revisará el origen y evolución de las democracias, así como algunos de los debates contemporáneos más relevantes tanto a nivel teórico como empírico. Se hará especial énfasis en problemáticas relacionadas con los países latinoamericanos.

 

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2129 Movimientos sociales y representación política en Colombia y América Latina

En las últimas décadas, América latina ha sido testigo de movilizaciones sociales fundadas en reivindicaciones identitarias (étnicas, religiosas, de género o preferencias sexuales) y de su proyección en el espacio público y político-electoral. Con base en este fenómeno, el objetivo general del curso es entregar a los estudiantes una serie de herramientas conceptuales y contextuales que fomenten su interés y capacidad de reflexión sobre las interrelaciones entre identidades colectivas, movimientos sociales y representación política.

Para dicho fin, se propone combinar orientaciones de índole teórica con estudios de caso del contexto latinoamericano, susceptibles de contraste con dinámicas observadas en otras regiones del mundo. Se privilegiará el entrecruce de diversos niveles de análisis (local, regional, nacional, internacional y global) y “categorías”: indígenas, afrodescendientes/negros, mujeres, LGBTQ+, estudiantes, ambientalistas, altermundialistas, entre otros. ¿En qué medida la afirmación identitaria se concreta en términos de inclusión y participación en el debate político? ¿Con qué efectos, posibilidades y limitaciones? De manera más general, ¿cómo concebir la articulación entre identidades, ciudadanía y democracia? Estas son algunas de las preguntas que se abordan en el curso desde una perspectiva multidisciplinaria, que además de la ciencia política, tiene especialmente en cuenta la antropología, el derecho, los estudios culturales, la historia y la sociología.

Desde el uso de recursos digitales, se aliarán sesiones presenciales y trabajo autónomo. Con ello, el curso quiere plantearse como un espacio colaborativo, en el que irá construyéndose y enriqueciéndose –entre todxs– un corpus bibliográfico, documental y analítico –a disposición de todxs. En este sentido, requiere un alto grado de compromiso por parte de lxs estudiantes para la preparación, realización y retroalimentación de las actividades propuestas (lecturas, exposiciones, cortas investigaciones, trabajos entre pares –entre otros).

 

Créditos

3

CPOL2129B Movimiento Social y Representacion Politica en Colombia y America Latina

En las últimas décadas, América latina ha sido testigo de movilizaciones sociales fundadas en reivindicaciones identitarias (étnicas, religiosas, de género y preferencias sexuales) y de su proyección en el espacio público y político-electoral.

Con base en este fenómeno y de acuerdo a la misión académica del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, el objetivo general del curso es entregar a los estudiantes una serie de herramientas conceptuales y contextuales que fomenten su interés y capacidad de reflexión sobre las interrelaciones entre identidades colectivas, movimientos sociales y representación política.

Para dicho fin, se propone combinar orientaciones de índole teórica con estudios de caso del contexto latinoamericano, susceptibles de contraste con dinámicas observadas en otras regiones del mundo. Se privilegiará el entrecruce de diversos niveles de análisis (local, regional, nacional, internacional y global) y “categorías”: indígenas, afros/negros, mujeres, LGBTs, estudiantes, víctimas, altermundialistas e “indignados” entre otros.

¿En qué medida la afirmación identitaria se concreta en términos de inclusión y participación en el debate político? ¿Con qué efectos, posibilidades y limitaciones? De manera más general, ¿cómo concebir la articulación entre identidades, ciudadanía y democracia? Estas son algunas de las preguntas que se abordan en el curso desde una perspectiva multidisciplinaria, que además de la ciencia política, tiene especialmente en cuenta la sociología, la historia, la antropología y el derecho.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2133B Politica y Sociedad en Francia Contemporánea

A lo largo del siglo XX Francia sufrió profundas mutaciones que se dieron a la par con un cuestionamiento a su modelo de ciudadanía y a la expresión de su identidad nacional con base en los valores universales heredados de la Revolución de 1789. Después de atravesar las guerras mundiales, el país contribuye activamente a la construcción europea, a la vez que se inserta en las nacientes organizaciones estatales internacionales. Paralelamente, enfrenta las voluntades independentistas de sus colonias y las consecuencias que esto implica en términos de políticas de migraciones. Estos procesos tienden, por un lado, a enmarcar el principio de soberanía nacional en ámbitos internacionales de concertación, decisión y acción; y por otro lado, a contrarrestar la imposición de un "proyecto francés" fuera de las fronteras del "hexágono". Con base en miradas panorámicas de las dinámicas, cambios y permanencias perceptibles en Francia – y en mundo– durante el siglo XX, y teniendo en cuenta las reflexiones y los análisis que generan tanto desde la academia como entre actores sociales y políticos, el objetivo del curso es acercar a la/os estudiantes a un mayor conocimiento de la sociedad y la política de este país, su posición en el mundo y sus debates actuales.

Créditos

3

Instructor

Laurent Virginie

CPOL2134 Comportamiento Politico en Perspectiva Comparada

Este curso es una introducción, desde una perspectiva comparada, a la vasta literatura sobre comportamiento político y opinión pública en Ciencia Política. El curso busca familiarizar a los estudiantes con algunas de las principales discusiones académicas sobre la conducta y la formación de opiniones políticas. Así mismo, pretende que los estudiantes identifiquen las similitudes y diferencias entre países en cuanto a opiniones, actitudes políticas y decisiones electorales. Más específicamente, busca estudiar hasta qué punto las teorías sobre comportamiento político, muchas de las cuales se originaron en Estados Unidos, “viajan” bien a otros países, y qué tipo de factores institucionales, políticos y culturales afectan el poder explicativo de estas aproximaciones.

El curso se inicia con una discusión sobre la naturaleza de la opinión pública, analizando el problema de la desinformación política de los ciudadanos y sus consecuencias políticas. Posteriormente, se enfoca en algunos temas centrales para la opinión pública y el comportamiento electoral. Esos temas son: aprobación presidencial, legitimidad y confianza institucional, y decisiones electorales.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2136 Persuasión Política: Medios, Campañas e Interlocución

La persuasión política, entendida como el proceso de generar influencia o cambio en las creencias, actitudes y comportamientos políticos de los ciudadanos, es un elemento central de las estrategias comunicativas de partidos, gobernantes y políticos. Este curso tiene como objetivos: explorar los conceptos de formación de preferencias y persuasión política, y estudiar las herramientas usadas por los políticos para tratar de generar procesos de persuasión o influencia política. En este curso estudiaremos los medios de comunicación, las campañas electorales y las redes de discusión política como mecanismos a través de los cuales se dan procesos de influencia o cambio en las creencias, actitudes y comportamientos de las personas. Para desarrollar estos objetivos, el curso abordará tanto estudios académicos como ejemplos de estrategias exitosas de persuasión política. Igualmente, dado que el curso coincide con el proceso electoral del 2023, haremos un seguimiento a las estrategias de persuasión política usadas por las campañas para elegir autoridades territoriales en todas las ciudades, municipios y departamentos del país.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2137 Etnografiar la Política

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2137B Etnografiar la Política

Inicialmente asociada a la disciplina de la antropología, la herramienta metodológica de la etnografía ha impregnado progresivamente otros campos de las ciencias sociales como la ciencia política y la sociología política, para abordar “nuevos” objetos de estudio. A través de este procedimiento que implica una mirada de índole cualitativa y “a profundidad” de las dinámicas sociales, han llegado a ser abordados, conocidos y analizados, temas como el funcionamiento de los partidos políticos, las instituciones estatales, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones internacionales; procesos de selección de candidatos, campañas electorales y jornadas de elecciones; construcción, implementación y efectos de las políticas públicas; o negociaciones gobiernos/organizaciones sociales –entre otros.

Partiendo de esta perspectiva, el objetivo general de este curso se funda en dos ejes
complementarios:

- familiarizar a la/os estudiantes con una serie de técnicas, procedimientos y experiencias propias de la etnografía para inculcarles el porqué de la pertinencia de la etnografía frente a disciplinas y problemas de investigación relacionados con la política, que exigen una aproximación desde el trabajo “de campo”;
- facilitar, para la/os estudiantes, un mejor conocimiento de las instituciones, las dinámicas y los actores políticos, a través de la etnografía.

Para dicho fin, se entenderá el término “política” desde los tres significativos que se relacionan entre otros con su traducción al inglés: politics (en referencia a acciones que atañen principalmente a la competición electoral y las luchas partidarias), policy/ies (para designar los programas de acción y políticas públicas), polity (desde una dimensión amplia, que se refiere al campo de “lo político” en general).

¿De qué manera se lleva a cabo una sesión plenaria del Senado de la República? ¿Puede hacerse política “desde la calle”, desde el ámbito universitario? ¿Cómo leer la cooperación internacional a nivel local? Entre Bogotá y las regiones, ¿cómo pensar el (no)Estado “en concreto”? ¿Cómo se organizan los preparativos de las elecciones parlamentarias/presidenciales del año 2018? Y ¿de qué forma se revelan en el ámbito de un país “en paz”? Éstas son algunas de las preguntas que podrán ser abordadas en este curso, para que, a través del ejercicio etnográfico, la/os estudiantes contribuyan a responderlas.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2138 Del Conflicto al Post-Conflicto: Retos de la Transición

Toda sociedad que ha padecido la realidad de un conflicto armado interno enfrenta el desafío de diseñar vías apropiadas que le permitan afianzar sus escenarios de postconflicto. Como encare dicha transición parece crucial al objetivo de asegurar una convivencia pacífica estable. Este seminario busca, desde una perspectiva de política comparada, fomentar el debate académico sobre la pregunta ¿Qué tipo de respuestas demanda una transición al postconflicto?

La pregunta se aborda en 3 ciclos temáticos:
1. Características del conflicto armado colombiano a la luz de distintos enfoques teóricos que explican el surgimiento, duración y terminación de conflictos armados de naturaleza interna así como la situación de las víctimas.
2. Procesos de DDR, se busca a la luz de experiencias internacionales y la acopiada en el caso colombiano identificar los diseños de estrategias, políticas y programas asociados a asuntos clave del desarme, la desmovilización y la reintegración de los excombatientes/milicias, la prevención de nuevas formas de criminalidad y/o rearme de estructuras armadas ilegales.
3. Los arreglos institucionales para favorecer la participación política de los nuevos actores y la consolidación de la democracia.

Distribución

-

CPOL2139 Democracia y Cambios Constitucionales América Latina: Una Aproximación Desde Los Movimientos Sociales

En las últimas décadas América Latina ha sido testigo, por un lado, de procesos de transición y profundización de la democracia; y por otro, de diferentes tipos de movilizaciones sociales que se han desarrollado en contextos políticos distintos y con demandas diferenciadas. Tanto en los procesos de transición a la democracia desde los años setenta, como en el desarrollo de las democracias ya instituidas ha habido participación e incidencia de movimientos sociales en el desarrollo de las democracias de la región. En ese sentido, el objetivo principal de este curso es analizar la relación entre democracia y movimientos sociales en América Latina en las últimas décadas. Específicamente el curso buscar ofrecer elementos de análisis que permitan a los estudiantes comprender las características de la movilización social en la región.

Por lo anterior, este curso brindará herramientas teóricas y empíricas que permitan a los estudiantes conocer, comprender y analizar las características y desarrollos de los movimientos sociales contemporáneos en América Latina y su relación con la democracia de la región. Para ello, la primera parte del curso examinará cuestiones teóricas relacionadas con la democracia y herramientas conceptuales para analizar los movimientos sociales. En la segunda parte, la discusión se trasladará a la revisión de casos concretos a través del estudio de diferentes momentos de movilización social ocurridos en América Latina en las últimas décadas, analizando los impactos, posibilidades y límites de los movimientos sociales en la construcción de la democracia en la región: movilización social y democratización en la década del setenta y ochenta; nuevos movimientos sociales, identidades y representación política; movimientos sociales y resistencias al neoliberalismo; cambios constitucionales y movimientos sociales; y finalmente, protestas ambientales.

Créditos

3

Distribución

-

Instructor

Cristina Echeverri Pineda

CPOL2141 Entre la Fantasia y la Realidad la Politica de Star Wars

El domingo 26 de octubre de 2014, los ucranianos fueron a las urnas para elegir un nuevo Parlamento. Este hecho hubiese pasado inadvertido, de no ser porque uno de los candidatos oficiales a una silla en el parlamento era Darth Vader junto con otros personajes de la franquicia de Star Wars como Chewbacca y Yoda. Mientras tanto, al otro lado del mundo, un empresario de ventas online saca provecho de la coincidencia entre las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos y el lanzamiento del séptimo capítulo de la saga de Star Wars, vendiendo camisetas que promueven como candidato a los personajes de la película.


Fuente: http://www.theguardian.com/world/2014/mar/31/ukraine-darth-vader-president-internet-party

La referencia a la política en la franquicia de Star Wars, va mucho más allá de la herramienta de merchandising. La saga galáctica está llena de referentes, muchas veces tratados de forma incoherente, sobre la búsqueda, el ejercicio, el mantenimiento y la preservación del poder público. No en vano, hoy en día es fácil encontrar más de un blog en internet dedicado a este tema o un video en Youtube, como el de los profesores Hans Noel y Jonathan Ladd del Departamento de Gobierno de la Universidad de Georgetown . De hecho, en el siguiente link se puede encontrar un buen compendio de artículos de prensa que hacen referencia a la relación entre política y Star wars: http://www.michaellortz.com/star-wars-analysis-war-politics-business-article-index/

Basado en el recorrido cíclico del héroe mítico propuesto por Campbel (1945), Star Wars es la historia del viaje heroico de la familia Skywalker. A través de dicha marcha, los Skywalker abandonan su hogar originario para internarse en un mundo lleno de amenazas y pruebas. Dicho viaje termina con el regreso del héroe trayendo el don de restaurar al mundo. Pero Star Wars es también la historia del camino que una república democrática recorre hacia su degradación y conversión en un gobierno autoritario, que finalmente es derrocado por una alianza rebelde que restablece la democracia.

En este contexto, el objetivo de este curso es utilizar referentes políticos de la cultura pop, representada por la saga de Star Wars, para discutir conceptos claves en ciencia política. La clase está dividida en tres partes. La primera de ellas, Star Wars y el mito moderno, busca transmitir las claves sobre el mito del héroe adaptado a nuestros tiempos. La segunda parte, De la República Galáctica al Imperio Galáctico, aborda temas como la democracia, sus formas y sus fallas. Por último, a lo largo de la tercera parte, Del Imperio Galáctico a la Guerra Civil, se estudiaran temas asociados a la quiebra de la democracia.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2142 El Peligro de la Democracia o la Democracia en Peligro. Participación Política Directa en Colombia

Ocupaciones en la plaza Tahirir, referéndum sobre aborto en Irlanda, manifestaciones del Euromaidán en Kiev, consulta popular en Cajamarca. ¿Qué tienen en común estas manifestaciones políticas? ¿Son síntomas de una crisis de la democracia o triunfos de la misma? El objetivo principal de este curso es entender en qué consiste la democracia directa, qué tensiones teóricas enfrenta, cuáles son sus repertorios y qué retos afronta desde una perspectiva comparada. El curso se divide en tres partes. En la primera se exploran las tensiones teóricas alrededor de la democracia directa frente a visiones más tecnocráticas y despolitizantes. Se discutirá conceptualmente si la el ejercicio directo de la democracia se agota en el voto u otras expresiones hacen parte de este. En la segunda, se profundiza en ejercicios contenciosos de democracia, o de contra-democracia, como lo son los repertorios de acción de los movimientos sociales, los disturbios y la protesta social, tomando el caso de Colombia y la primavera árabe egipcia. En la tercera se estudian casos de democracia directa en su dimensión institucional, el voto, como los son la convocatoria a referéndums en Reino Unido, el plebiscito por la paz, las consultas previas en América Latina y las consultas populares mineras en los municipios colombianos.

Créditos

3

Distribución

-

Instructor

Santiago Virgüez

CPOL2143 Contrucción de Paz Col y el Mundo

La construcción de paz es uno de los principales retos de las sociedades que padecen conflictos armados y un elemento infaltable de las agendas de múltiples organizaciones internacionales. En su desarrollo, la actividad de construcción de paz ha experimentado éxitos y fracasos, fruto de múltiples causas que abarcan desde las limitaciones en la financiación hasta las agendas políticas divergentes de actores domésticos e internacionales involucrados en las actividades de construcción de paz. Como resultado, tanto el término como las actividades que comprende son disputados en cuanto a sus significados y alcances y cada día que pasa quienes trabajan en este campo enfrentan nuevas y difíciles preguntas.

 

Este curso propone abordar una selección de los retos de la construcción de paz desde una perspectiva comparada, para identificar similitudes y explicar diferencias entre los casos analizados. Con ello, se busca cumplir el objetivo de familiarizar a los estudiantes con los principales temas y tensiones de la construcción de paz a nivel global y avanzar en la comprensión de temas de los que también Colombia se está ocupando hace ya unos años.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2144 Guerras Civiles, Grupos Revolucionarios y Contrarrevolucionarios en América Latina

El curso guerras civiles, grupos revolucionarios y contrarrevolucionarios en América Latina ofrece a los/as estudiantes una mirada comparada del fenómeno de las guerras civiles, especialmente las surgidas en América Latina por cuenta del enfrentamiento entre estados, grupos revolucionarios y terceros en la lucha: grupos contrarrevolucionarios. En el marco de la Guerra Fría la aparición de grupos revolucionarios fue, por lo general, una manifestación de inconformismo por agravios relacionados con la explotación económica, inequidad social, y opresión política violenta de regímenes autoritarios y personalistas. En contraste con ellos, los grupos contrarrevolucionarios han sido menos estudiados y objeto de menores análisis comparados, no obstante su protagonismo en el marco de guerras civiles en América Latina. En este curso se examinará dentro del campo de las guerras civiles, el surgimiento de los grupos revolucionarios, así como el origen y las diferentes estructuras que desarrollaron los grupos contrarrevolucionarios desde una perspectiva comparada.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2145 Cortes y política en perspectiva comparada

La política mundial ha sido objeto de un proceso creciente de judicialización, por el cual las instituciones jurídicas y las cortes han ganado un protagonismo inédito en el debate político. El cambio de una concepción de las constituciones como cartas políticas a una concepción de éstas como cartas de derechos aplicables y la creación de tribunales constitucionales para su protección – sobre todo en el periodo de posguerra – ha extendido los escenarios de discusión de las cuestiones políticas fundamentales, modificando así la clásica división de los poderes públicos. En consecuencia, se ha desarrollado una subdisciplina —conocida como judicial politics— que busca entender el comportamiento de los actores e instituciones del mundo jurídico (cortes, jueces, litigantes, etc.) desde las perspectivas teóricas y metodológicas propias de la Ciencia Política.

El propósito de este curso consiste en abordar esta área identificando su objeto de estudio, los fenómenos políticos que la ocupan, las preguntas que busca responder, la literatura más relevante, las metodologías y los temas que discute en la actualidad. Esto se hace a partir del análisis de teorías y estudios comparados que den cuenta de las formas de interacción entre las cortes, los jueces y la política en el mundo actual.


Créditos

3

Distribución

-

CPOL2146 Legislative Politics

The legislative branch is one of the cornerstones of democratic systems. Political representation is inherent in the idea of democracy. The pedestrian definition of a democracy usually conjures up a strong connection between government, policy and popular legitimacy, which supposes that the will of the people guides the decision-making process. Thus, elected offcials, both in the executive and legislative branches are compelled to uphold and further the interests of the citizenry. As a result, legislatures are the places where the idea of political representation materializes. How good or bad representation is in a given polity hinges on the work of the legislature as an institution and the legislators that populate it. Therefore, political scientists should have a strong grasp of the ways in which legislatures and legislators enhance democratic values. The main goal of the course is, precisely, to help students develop the analytical tools to assess different patterns of legislative politics in Latin America. Latin American legislative bodies offer interesting variation to understand how political representation takes place. Thus, this course offers a comparative approach to the legislative branch in order to understand how different institutional designs affect the policy process in the region.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2147 México en Perspectiva Comparada

México y Colombia son dos países de América Latina que, pese a no compartir frontera física, desde su conformación como Estados independientes han mantenido estrechos lazos políticos, sociales, culturales y económicos. Esta relación interdependiente se ha hecho más estrecha en las últimas décadas frente a problemáticas y desafíos transnacionales que ambos países enfrentan en materia de seguridad, así como ante los retos que impone la globalización y que los ha hecho formar parte de procesos de integración económica y comercial como la Alianza del Pacífico. Ante este panorama se ha considerado la pertinencia de ofrecer un curso que permita a los estudiantes profundizar en su conocimiento sobre el México contemporáneo.

 

Por tanto, el objetivo general de este curso es analizar, en clave de perspectiva comparada con Colombia, los principales procesos históricos y las coyunturas críticas que han configurado la realidad sociopolítica de México. Esto se hará mediante el estudio de procesos clave como la Revolución de 1910, el surgimiento del Partido Nacional Revolucionario (antecedente del PRI), la modernización del Estado mexicano en un entorno autoritario, el movimiento estudiantil de 1968, la crisis de legitimidad del sistema de partido hegemónico y la gradual liberalización del sistema político, la alternancia y transición democrática del año 2000, así como problemáticas recientes como la exacerbación de la violencia y la crisis de seguridad que ese país enfrenta actualmente. Al mismo tiempo, se pondrá énfasis en analizar las características del diseño institucional mexicano, en cuestiones como: las particularidades del sistema político, la evolución del sistema de partidos, la estructura institucional, el papel de la sociedad civil en la democratización y la manera en que México se proyecta hacia el exterior.

 

En este curso se empleará una perspectiva multidisciplinar mediante el uso de autores y fuentes bibliográficas de política comparada, de ciencia política, de historia, de sociología, de economía y de literatura, con el fin de ilustrar los principales procesos sociopolíticos acontecidos en México en el período comprendido entre 1910 y 2018.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2149 Instituciones políticas comparadas

Este curso propone el análisis comparativo de una serie de temas y fenómenos relacionados con las instituciones políticas a lo largo de tres dimensiones. Primero, una perspectiva sustantiva subrayará la importancia de las instituciones, así como de su interrelación, en la vida política de las democracias en general. Segundo, una perspectiva teórica expondrá a los estudiantes a producciones recientes de la literatura en ciencia política relacionada con cada uno de los temas abordados en el seminario, con un énfasis en el enfoque del neo-institucionalismo y en el paradigma de la elección racional. Finalmente, una perspectiva metodológica resaltará la importancia de la investigación empírica en política comparada y planteará problemas metodológicos concretos relacionados con el estudio de las instituciones políticas.

Créditos

3

CPOL2150 Política comparada en la rama legislativa

La rama legislativa es uno de los pilares fundamentales de los sistemas democráticos. La representación política es inherente a la idea de la democracia. Las definiciones vulgares de la democracia suelen mencionar una conexión clara entre el gobierno, las políticas y la legitimidad popular, lo cual supone que son los intereses del pueblo los que guían el proceso de toma de decisiones de política. Por lo tanto, los servidores públicos que son elegidos popularmente, tanto en el ejecutivo como en el legislativo, tienen la obligación de velar por el bienestar general de la ciudadanía. Así, los congresos son unos de los principales lugares en los que se materializa la idea de la representación política. Qué tan buena o mala sea la representación depende del trabajo del congreso y de los congresistas que lo integran. Es así como las politólogas y politólogos deben tener un conocimiento claro de la forma en la que la rama legislativa fortalece o debilita los valores democráticos. El objetivo principal de este curso es, justamente, que los estudiantes desarrollen las herramientas analíticas para evaluar diferentes patrones de desempeño de los legislativos en América Latina.

Créditos

3

CPOL2151 Construcción Paz: Retos y Oportunidades

CPOL2153 Opinión pública y comportamiento electoral

Este curso es una introducción, desde una perspectiva comparada, a la vasta literatura sobre opinión pública y comportamiento electoral en Ciencia Política. El curso busca familiarizar a los estudiantes con algunas de las principales discusiones académicas sobre la formación de opiniones políticas y el comportamiento político. Así mismo, pretende que los estudiantes identifiquen las similitudes y diferencias entre países en cuanto a opiniones, actitudes políticas y decisiones electorales. Más específicamente, busca estudiar hasta qué punto las teorías sobre opinión pública, muchas de las cuales se originaron en Estados Unidos, “viajan” bien a otros países, particularmente a Colombia, y qué tipo de factores institucionales, políticos y culturales afectan el poder explicativo de estas aproximaciones. El curso inicia con una discusión sobre la naturaleza de la opinión pública, analizando el problema de la desinformación política de los ciudadanos y sus consecuencias políticas. Posteriormente, se enfoca en algunos temas centrales para la opinión pública y el comportamiento electoral. Esos temas son: legitimidad y confianza institucional, decisiones electorales y formación de opiniones sobre el acuerdo de paz.

Créditos

3

CPOL2154 Democracia, instituciones y desarollo

Este curso se enfoca en la interacción entre democracia, instituciones y desarrollo en América Latina. Examina los desafíos que enfrenta la región en términos de pobreza, desigualdad y gobernabilidad, y analiza los factores institucionales que han moldeado las decisiones de política en temas clave. A través de estudios de casos de diferentes países, los estudiantes obtendrán una comprensión detallada de los desafíos específicos que enfrenta la región y explorarán soluciones potenciales a estos desafíos. Al final del curso, los estudiantes estarán equipados con las herramientas analíticas para evaluar críticamente y comparar sistemas y procesos políticos en América Latina.

Créditos

3

CPOL2202 Globalización

“Globalización” es un término que se ha impuesto desde los años 1990 para referirse a múltiples dinámicas contemporáneas relacionadas con el aumento de actividades humanas que atraviesan las fronteras nacionales. Esas dinámicas afectan nuestra percepción del espacio y del tiempo, nuestras identidades, las relaciones sociales y económicas entre individuos y grupos, y las formas en las cuáles se ejerce el poder. Sin embargo, el término “globalización” es polisémico y el fenómeno requiere un análisis detallado para entender su complejidad y para poder tomar posición en los numerosos debates que surgen acerca de él.

Este curso pretende brindar elementos de definición y conceptos teóricos para presentar los estudios interdisciplinarios de la globalización. Además, se estudiarán, a lo largo del semestre, varios casos de regulación y de gobernanza de fenómenos globales tales como la finanza internacional, la producción globalizada, el comercio internacional y el cambio climático. Finalmente, el curso propone reflexionar sobre desafíos de seguridad, de igualdad y de democracia relacionados con la globalización.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2204 Teoría Relaciones Internacionales

El curso de Teoría de las Relaciones Internacionales ofrece los fundamentos necesarios para entender los principales debates acerca del funcionamiento del sistema internacional. Está compuesto de siete temas que van desde la identificación del lugar de la Teoría de las Relaciones Internacionales en el marco de las Ciencias Sociales, hasta los debates más actuales acerca de la utilidad analítica. No obstante, el compromiso del curso con una perspectiva global y actualizada sobre el pensamiento internacional, su núcleo son los principales enfoques para el análisis de la política internacional. Así, se espera que las(os) estudiantes refuercen su lenguaje internacionalista y manejen con propiedad las principales discusiones, clásicas y actuales, sobre el estudio de las relaciones internacionales. Con el fin de brindar contexto, a lo largo del semestre se aplicarán los distintos enfoques a un caso reciente de historia internacional.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2206 Política Exterior Colombiana

Años atrás, el ex presidente López Michelsen aseguró que “Colombia es el Tíbet suramericano”. La frase se convirtió en un lugar común entre analistas y políticos para describir el grado de aislamiento del país frente a los ires y venires del sistema internacional.  Hoy en día, el presidente Santos sugiere que Colombia está lista para ejercer un liderazgo regional asertivo que pueda contribuir a zanjar las profundas diferencias políticas e ideológicas que atraviesan a América Latina. También ha sugerido que Colombia está lista para diversificar sus relaciones y  llegar hasta el Asia Pacífico.  ¿Cuál es el proceso histórico a través del cual se ha producido este cambio en la percepción de nuestro papel a nivel internacional? ¿Cómo se han adaptado nuestras instituciones al nuevo escenario internacional? ¿Qué actores nuevos han comenzado a ser parte activa del proceso de definición de nuestro comportamiento a nivel internacional? ¿Qué tipo de cambios reales de forma y de contenido han tenido lugar en la formulación de nuestra política exterior? ¿Cuál es la relación que existe entre nuestro conflictivo escenario interno y el diseño e implementación de la política exterior? Este curso intentará abordar éstas y otras preguntas con el objetivo de brindarle al estudiante herramientas suficientes para entender y analizar el comportamiento internacional colombiano desde una perspectiva histórica e institucional.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2207 Economía Política Internacional

El objetivo general del curso es ofrecer una aproximación general a los ejes temáticos más relevantes de la Política y las relaciones económicas internacionales, i. e., de la Economía política internacional. Ésta, conocida por sus siglas como EPI, es una sub-disciplina de las Relaciones Internacionales que explora tanto la dimensión política de la economía internacional, como la dimensión económica de la política internacional. En un nivel básico, aborda las interacciones que tienen lugar entre el plano político y el económico de las relaciones internacionales, esto es, entre el Estado nacional, otros actores relevantes (Empresas, gremios, ONG’s, Sociedad civil, etc.) y el mercado internacional.

Desde el fin de la Guerra Fría, la Economía política internacional ha tomado un rol más sobresaliente. Aunque estos problemas siempre han sido fundamentales para la política mundial, ahora son mucho más visibles. Actualmente, no es posible concebir la economía política internacional simplemente como “baja política” (low politics), en comparación con la “alta política” (high politics) de la seguridad internacional. Ya no se asume que las grandes amenazas a la seguridad nacional sean exclusivamente militares, en oposición a la dimensión económica. El resultado: el conocimiento clásico de la relación estrecha entre riqueza y poder ha vuelto a emerger.

Distribución

-

Instructor

Jiménez Gabriel

CPOL2213B Cine, Política y Sociedad

El objetivo de este curso es explorar las formas en las que el cine ha imaginado y representado diversos espacios globales y nacionales, grupos sociales y problemas mundiales con el fin de sensibilizar a las/los estudiantes acerca del carácter construido de la realidad así como los efectos sociales específicos que producen distintas representaciones de la misma. Su premisa básica es que el cine constituye un lugar productivo para explorar una variedad de problemas relevantes para el estudio de la política mundial. En lugar de examinar la cinematografía y sus teorías, conceptos y técnicas principales, el cine será utilizado en el curso como una herramienta heurística que permite sentir, interpretar y comprender diferentes fenómenos globales contemporáneos. Para ello, se acudirá a una muestra amplia de películas en términos ideológicos, históricos y geográficos. Además de apreciar cómo éstas construyen explicaciones variadas de la realidad basadas, por ejemplo, en relaciones de causa-efecto, y por qué ciertas estrategias narrativas son más efectivas que otras a la hora de persuadir al espectador, se intentarán precisar el potencial de poder y/o de transformación política y social que hay detrás de la representación particular de las diversas problemáticas estudiadas.

Créditos

3

Instructor

Tickner Arlene

CPOL2220 China, Política y Relaciones Internacionales

China es uno de los grandes protagonistas en el escenario mundial del siglo XXI, pero uno de los menos entendidos. Más allá de su predominio económico, desafía las estructuras establecidas y las jerarquías internacionales. Para conocer y entender a China en su rol internacional, este curso presenta los momentos formativos de su historia reciente, hace un recorrido de sus relaciones con los países y regiones del mundo, y ofrece una mirada a la política china y sus pensadores formadores en relaciones internacionales.

Específicamente, el curso pretende mirar primero a China misma y luego al mundo desde la otra orilla: en lugar de verlo en el punto más lejano del horizonte colombiano, nos apoyamos en materiales políticos, periodísticos, literarios y artísticos, para entender China desde adentro. Esto permitirá no solo una mejor comprensión de la identidad política y proyección internacional de la República Popular, sino también una evaluación crítica informada. Textos de Yu Hua y Chan Koonchung, obras de Ai Weiwei y Yue Minjun, y canciones de Cui Jian y Tang Dynasty dan una textura más compleja a la comprensión de la identidad y la política china, mientras que textos de politólogos y otros analistas, tanto occidentales como orientales, garantizan un fundamento sólido.

El curso inicia pintando un lienzo histórico grueso, para entender la identidad de la nación china. De ahí se desarrollan varias temáticas para ilustrar la China a partir de los años 1980s hasta hoy. Se miran aspectos de la transformación del país y su inserción en el escenario internacional a partir de las reformas de Deng Xiaoping. Se estudian aspectos del sistema político chino, para luego enfocarnos en las relaciones internacionales de China, tanto en lo teórico y conceptual como en la práctica comercial y diplomática. Se harán reflexiones también sobre el papel de las empresas estatales en la política exterior del país, y los posibles escenarios de China en el futuro.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2224 Política Exterior de EEUU

Eduardo Galeano alguna vez sugirió que todos los ciudadanos del mundo deberíamos tener derecho a votar para elegir al presidente de Estados Unidos. Al final, la influencia de la cultura, el poder militar y económico de este país alrededor del mundo es cada vez más ineludible. Sin embargo, eventos como la invasión a Irak, la inacción en Siria y la falta de control sobre los desenvolvimientos en el mundo árabe han puesto sobre la mesa las limitaciones del poder hegemónico estadounidense. La nueva ola, muy distinta a las anteriores, de anti-Americanismo y resistencia a su influencia ha evidenciado que el poder Estadounidense no es ejercido sin restricciones y sin oposiciones. ¿Cómo responde el gobierno Estadounidense a esta resistencia? ¿Qué papel juega dentro de su cálculo de opciones y en la definición de su interés nacional? ¿En ese sentido, es la guerra en Irak y/o Afganistán un caso aislado en la formulación de la política Estadounidense? ¿En qué medida responde al balance de poder interno de ese país? ¿O, alternativamente, son estas guerras una manifestación más de una tendencia histórica que se remota a la construcción misma de la nación Estadounidense?

 

El propósito de esta clase es contestar preguntas como éstas. Para ello, llevaremos a cabo una evaluación histórica y analítica de la política exterior de Estados Unidos desde la Segunda Guerra

Mundial. El curso está dividido en tres partes esenciales: Primero discutiremos la historia de la política exterior estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial. Analizaremos cómo la actual

política exterior ha evolucionado y cuáles han sido las motivaciones que impulsaron las decisiones

más importantes de Estados Unidos en materia internacional. La segunda parte del curso examinará

las instituciones y procesos que guiaron la formación e implementación de la política exterior. Tendremos en cuenta preguntas como: ¿Quiénes son las personas más importantes cuando se trata de definir la agenda y qué instituciones juegan un papel central en la eventual implementación de esta agenda? Finalmente, la última parte del curso consistirá en una revisión de algunos de los desafíos más importantes que enfrenta Estados Unidos al inicio del nuevo siglo y, por supuesto, analizaremos cómo puede afectar el resultado de las actuales elecciones presidenciales el papel de Estados Unidos en el mundo. En esta parte discutiremos temas como la forma en la que este país ha reaccionado frente a los ataques del 11 de Septiembre, cómo ha intentado definir su ‘interés nacional’ y que tan efectivas han sido sus políticas hacia ciertas regiones del mundo, en especial Latinoamérica y específicamente Colombia. Para este curso es indispensable tener habilidad para leer en inglés.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2224B Politica Exterior de EEUU

Eduardo Galeano alguna vez sugirió que todos los ciudadanos del mundo deberíamos tener derecho a votar para elegir al presidente de Estados Unidos. Al final, la influencia de la cultura, el poder militar y económico de este país alrededor del mundo es cada vez más ineludible. Sin embargo, eventos como la invasión a Irak, la inacción en Siria y la falta de control sobre los desenvolvimientos en el mundo árabe han puesto sobre la mesa las limitaciones del poder hegemónico estadounidense. La nueva ola, muy distinta a las anteriores, de anti-Americanismo y resistencia a su influencia ha evidenciado que el poder Estadounidense no es ejercido sin restricciones y sin oposiciones. ¿Cómo responde el gobierno Estadounidense a esta resistencia? ¿Qué papel juega dentro de su cálculo de opciones y en la definición de su interés nacional? ¿En ese sentido, es la guerra en Irak y/o Afganistán un caso aislado en la formulación de la política Estadounidense? ¿En qué medida responde al balance de poder interno de ese país? ¿O, alternativamente, son estas guerras una manifestación más de una tendencia histórica que se remota a la construcción misma de la nación Estadounidense?

 

El propósito de esta clase es contestar preguntas como éstas. Para ello, llevaremos a cabo una evaluación histórica y analítica de la política exterior de Estados Unidos desde la Segunda Guerra

Mundial. El curso está dividido en tres partes esenciales: Primero discutiremos la historia de la política exterior estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial. Analizaremos cómo la actual

política exterior ha evolucionado y cuáles han sido las motivaciones que impulsaron las decisiones

más importantes de Estados Unidos en materia internacional. La segunda parte del curso examinará

las instituciones y procesos que guiaron la formación e implementación de la política exterior. Tendremos en cuenta preguntas como: ¿Quiénes son las personas más importantes cuando se trata de definir la agenda y qué instituciones juegan un papel central en la eventual implementación de esta agenda? Finalmente, la última parte del curso consistirá en una revisión de algunos de los desafíos más importantes que enfrenta Estados Unidos al inicio del nuevo siglo y, por supuesto, analizaremos cómo puede afectar el resultado de las actuales elecciones presidenciales el papel de Estados Unidos en el mundo. En esta parte discutiremos temas como la forma en la que este país ha reaccionado frente a los ataques del 11 de Septiembre, cómo ha intentado definir su ‘interés nacional’ y que tan efectivas han sido sus políticas hacia ciertas regiones del mundo, en especial Latinoamérica y específicamente Colombia. Para este curso es indispensable tener habilidad para leer en inglés.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2231 La Política Internacional de Asia-Pacífico

Este curso tiene como propósito estudiar los acontecimientos políticos y económicos en la región de Asia-Pacífico dentro del marco de las relaciones internacionales, así cubriendo las sub-disciplinas de economía política internacional, seguridad internacional y organizaciones internacionales. La región adquirió cohesión solamente en la era moderna y ha crecido continuamente en significancia económica y política después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Dado su extensión geográfica enorme y la gran divergencia de sus estados constituyentes en términos de tamaño, cultura, experiencia histórica y niveles de desarrollo económico, el enfoque principal del curso será el Este de Asia.

 

El Este de Asia es una región que ha sido altamente marcada por el ejercicio de la

hegemonía estadounidense después de 1945. Aún después del fin de la Guerra Fría, el rol de los Estados Unidos ha sido central para la evolución de la política internacional en el Este de Asia dentro del contexto de una China emergente y el desarrollo de organismos regionales.

 

La región también muestra ejemplos de la relación dinámica entre el orden doméstico y el ambiente internacional. Los estados de la región o son nuevos o recién establecidos sobre viejos fundamentos y sus sistemas políticos y económicos son todos sujeto a diferentes niveles de vulnerabilidad. Las experiencias divergentes del logro de la independencia y de la condición post-colonial han repercutido en interacciones diferentes con otros estados regionales y con las potencias globales. La región abarca diferentes caminos hacia las alianzas y la no-alineación y ha experimentado conflictos regionales como resultado de varias fuentes. Al mismo tiempo, ha desarrollado formas distintas de la cooperación institucional en la búsqueda del orden regional.

Créditos

3

CPOL2232 Relaciones Internacionales de América Latina

Desde finales de la guerra fría el concepto de la seguridad ha estado sometido a extensos debates dentro del campo de las Relaciones Internacionales. Varios supuestos tradicionales han sido cuestionados, entre ellos la idea de que seguridad equivale a seguridad nacional o a la seguridad del estado, que las principales amenazas a la seguridad son de carácter militar, que esas amenazas son claramente identificables y que pueden valorarse de forma racional y objetiva. Las redefiniciones de la seguridad en el período de la post-guerra fría han buscado superar estas limitaciones al reconocer múltiples referentes distintos al estado – el individuo y los grupos sociales, entre ellos -- que también experimentan amenazas a su seguridad, al incorporar nuevos temas no militares, el medio ambiente, las drogas ilícitas, la migración, la pobreza y el SIDA, por ejemplo, y al examinar la función política de los discursos sobre la seguridad que utilizan diversos actores estatales. A pesar de lo anterior, “seguridad” sigue siendo un término muy controvertido.

 

Este curso explora la seguridad desde una perspectiva crítica y contemporánea. Comienza por examinar las teorías clásicas o tradicionales a la seguridad y los problemas que las originaron (entre ellos, la guerra, el armamentismo y la guerra fría), para luego concentrarse en las distintas aproximaciones contemporáneas que han surgido para estudiar la seguridad internacional, en especial después del final de la guerra fría. A partir de ello, examina algunos de los temas centrales tradicionales y no tradicionales de la seguridad global, para luego explorar algunas de las tendencias principales que se observan en las políticas de seguridad aplicadas por los estados y los organismos multilaterales en el mundo de hoy.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2232B Problemas Contemporaneos de Seguridad Global

Desde finales de la guerra fría el concepto de la seguridad ha estado sometido a extensos debates dentro del campo de las Relaciones Internacionales. Varios supuestos tradicionales han sido cuestionados, entre ellos la idea de que seguridad equivale a seguridad nacional o a la seguridad del estado, que las principales amenazas a la seguridad son de carácter militar, que esas amenazas son claramente identificables y que pueden valorarse de forma racional y objetiva. Las redefiniciones de la seguridad en el período de la post-guerra fría han buscado superar estas limitaciones al reconocer múltiples referentes distintos al estado – el individuo y los grupos sociales, entre ellos -- que también experimentan amenazas a su seguridad, al incorporar nuevos temas no militares, el medio ambiente, las drogas ilícitas, la migración, la pobreza y el SIDA, por ejemplo, y al examinar la función política de los discursos sobre la seguridad que utilizan diversos actores estatales. A pesar de lo anterior, “seguridad” sigue siendo un término muy controvertido.

 

Este curso explora la seguridad desde una perspectiva crítica y contemporánea. Comienza por examinar las teorías clásicas o tradicionales a la seguridad y los problemas que las originaron (entre ellos, la guerra, el armamentismo y la guerra fría), para luego concentrarse en las distintas aproximaciones contemporáneas que han surgido para estudiar la seguridad internacional, en especial después del final de la guerra fría. A partir de ello, examina algunos de los temas centrales tradicionales y no tradicionales de la seguridad global, para luego explorar algunas de las tendencias principales que se observan en las políticas de seguridad aplicadas por los estados y los organismos multilaterales en el mundo de hoy.

Créditos

3

Distribución

-

Instructor

Tickner Arlene

CPOL2234B Integración Regional en América Latina

América Latina es una región en la que se ha planteado la posibilidad de la  integración desde los procesos mismos de independencia. Está asumida de diferentes formas: como una estrategia de seguridad frente a amenazas externas, como un mecanismo para alcanzar mayores niveles de desarrollo y como una expresión de unidad a partir de ciertos elementos compartidos (rasgos culturales, pasado colonial, problemas políticos, etc.) entre otras.  A pesar de ellos tanto los procesos concretos de integración como sus análisis  han sido abordados que exclusivamente desde una óptica comercial y economicista, dejando de lado las dimensiones políticas, sociales y culturales.

 

Este curso buscará visibilizar los procesos políticos, sociales y culturales dentro de los que se han enmarcado las iniciativas de integración regional que tienen lugar en América Latina en el siglo XX y comienzos  del siglo XXI. Así, el análisis se orientará a partir de elementos como los cambios en el sistema internacional, las aproximaciones teóricas y conceptuales sobre integración regional, las concernientes de pensamiento que han inspirado a los  países latinoamericanos a construir  bloques regionales y los contextos políticos-domésticos y regionales en los que tales bloques se han iniciado.

 

El curso iniciará entonces con los primeros llamados a la unidad en los congresos latinoamericanos de Panamá, Lima y Bogotá a partir de 1826; en segundo lugar se abordarán los cambios introducidos a partir del doctrina de Monroe  y el panamericanismo entre 1889 y 1930; en tercer lugar se estudiará el sistema

Interamericano, iniciado en 1948 y basado en la cooperación militar; y finalmente se enfocará en la construcción de bloques regionales –políticos y económicos- dentro del marco del pensamiento cepalino, las dictaduras militares, los conflictos internos, la apertura económica y las transiciones a la democracia y los cambios hacia gobiernos “progresistas” en algunos países de la región, teniendo en cuenta el rol de la sociedad civil y los elementos culturales que se perciben como “latinoamericanos”.

 

 

 

Instructor

Cepeda Masmela Carolina

CPOL2235 Unión Europea

Este curso es una introducción a las instituciones y a las políticas de la Unión Europea (UE). Su objetivo es presentar la historia de la integración europea, las teorías que la explican, así cómo el funcionamiento actual de la UE, particularmente en un período de crisis. El curso también presenta la UE como actor en el sistema internacional y como un modelo influyente de regionalismo en el mundo.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2240 Introducción Estudios de Desarrollo y Cooperación Internacional

Development has been a major goal of and rationale for power and public action in countries in the global South. The practices of development have evolved since its invention in the aftermath of World War Two. The “Third World” has changed and followed different paths and trajectories. In the past years, its economic and political realities are increasingly fragmented. In parallel, international cooperation has become a major source of development financing, and has transformed to include humanitarian and security objectives.

Créditos

3

Instructor

Bergamaschi Isaline

CPOL2242 Debates Contemporaneos en DDHH

La experiencia del Holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial, dio origen a la Declaración Universal de los Derechos Humanos e introdujo en la agenda de las relaciones internacionales un tema hasta entonces considerado como extraño y ajeno. A partir de ese momento y, especialmente durante la década de los noventa, se produjo una revolución política y jurídica sobre los derechos humanos en el escenario internacional que se ha ido cristalizando en lo que llamamos un régimen internacional. Por lo tanto, siguiendo la clásica definición de S. Krasner, la comunidad internacional cuenta hoy con unos “principios, normas, reglas y procedimientos de toma de decisiones, implícitos o explícitos, alrededor de los que convergen las expectativas de los actores en un área determinada de las relaciones internacionales”1 – en este caso, los derechos humanos.

 

Las personas, los estados, las organizaciones internacionales, las corporaciones, las universidades y las ong’s, entre otros actores, parecen compartir un lenguaje común que defienden como el estándar mínimo, la línea roja a defender ante cualquier difícil coyuntura social. Sin embargo, este consenso no está exento de complejidades porque la idea de derechos humanos y, sobre todo, el régimen internacional que los promueve es, como advierte Ignatieff, una construcción política y no un presupuesto moral natural compartido por todos los individuos y pueblos del mundo (M. Ignatieff, 2003). El excesivo tratamiento moralizante de los derechos humanos ha difuminado su tratamiento desde un enfoque político que difícilmente encuentra razones para justificar la “neutralidad” con la que dicen actuar los diferentes actores en el campo humanitario (por ejemplo, ong’s como Amnistía Internacional o Brigadas Internacionales de Paz, o la ONU en las intervenciones armadas humanitarias o en las operaciones de asistencia y emergencia humanitaria).

 

La hipótesis de partida de este curso es tomar los derechos humanos como política; es decir, asumir que son el resultado contingente de una correlación de fuerzas en un contexto histórico determinado y que, tanto su origen como su desarrollo difícilmente pueden estar legitimados por un consenso armónico y sostenible en el tiempo. Por el contrario, son políticas y, por ello, cabría aproximarse a ellos como un campo social complejo con permanentes tensiones y confrontaciones entre posiciones con diversos presupuestos epistemológicos, ontológicos, antropológicos y axiológicos que contienen maneras distintas de sentir, conocer, actuar e interpretar el mundo. Así, esos principios en torno a la humanidad sobre los que todo el mundo parece estar de acuerdo, son interpretados aquí como un campo de luchas simbólicas y materiales, atravesado por relaciones sociales e intereses divergentes.

 

En el mundo global contemporáneo, los derechos humanos pueden leerse simultáneamente como hegemonía y como contra-hegemonía, siguiendo a Gramsci. Por una parte, el que fuera un lenguaje de liberación articulado por las personas frente a las acciones opresoras de los estados soberanos modernos, se ha convertido en parte del lenguaje político institucional estatal y de las organizaciones internacionales que, en ocasiones, lo utilizan como estrategia de homogeneización y persecución de intereses nacionales. Pero, simultáneamente, los derechos humanos continúan siendo utilizados por muchos actores como un lenguaje de emancipación, capaz de inspirar constelaciones de luchas políticas democráticas que permitan a los individuos, pueblos y grupos visibilizar sus prácticas de resistencia, reclamar justicia y enunciar proyectos políticos alternativos. ¿Cuáles son estas reformulaciones alternativas de los derechos humanos como resistencia a la sobre-codificación de las instituciones internacionales actuales?; ¿por qué estos discursos contra-hegemónicos se siguen formulando en torno a la idea de derechos humanos y no otras?

 

En definitiva, los objetivos del curso son principalmente dos. En primer lugar, estudiar el régimen internacional de los derechos humanos desde su dimensión política (como hegemonía y contra-hegemonía). Y, en segundo lugar, ubicar este análisis, desde una perspectiva crítica, en los diversos desafíos que las dinámicas de la globalización contemporánea plantean sobre la concepción de los derechos humanos desarrollada en el régimen internacional desde los años cincuenta (un enfoque excesivamente estatocéntrico, territorializado, legalista, de derechos civiles y políticos, moralizante, entre otros).

 

Son muchos, como muestra en parte el programa, los temas que hoy interrogan al régimen internacional de derechos humanos en términos de principios, normas y procedimientos. Incluso reconociendo la naturaleza política del régimen, el concepto de sociedad internacional (racionalista o grociana) sobre el que se construyó atraviesa un momento de revisión a la luz de demandas de repolitización de la política, reconocimiento de la diferencia cultural, cuestionamiento del estado de derecho y de la democracia liberal, así como el rechazo a narrativas sobre universales y absolutos. A lo largo del curso se analizarán en profundidad cada uno de estos temas. Sin embargo, quisiera cerrar esta introducción al curso subrayando que uno de los primeros desafíos para políticos, activistas y para estudiantes de Ciencia Política y Relaciones Internacionales será reconocer que hoy más que nunca en su historia, los derechos humanos son “derechos torcidos” – si bien, como nos enseñó Isaiah Berlin, siempre es difícil enderezar el fuste torcido de la humanidad (I. Berlin, 2002).

Distribución

-

Instructor

Iranzo Dosdad Ángela

CPOL2243 Estructuras de Poder de la Gobernanza Global: Actores, Normas y Mecanismos de Control

Desde el fin de la Guerra Fría se ha instaurado de forma generaliza en el lenguaje político la idea de que los avances de la globalización están propiciando una transformación sustantiva en la forma de hacer política. Gobiernos nacionales, funcionarios internacionales, miembros de ONGs, medios de comunicación y líderes de movimientos sociales analizan los hechos del mundo contemporáneo y aportan sus soluciones apelando a la idea de la gobernanza global. Ésta se ha convertido en una idea reiterativa no sólo a nivel discursivo, sino que está cada vez más integrada en las políticas locales, estatales, regionales e internacionales sobre temas tan diversos como la seguridad, el desarrollo, la economía, el cambio climático y la gestión del conocimiento, entre otros.

Pese a ello, llama la atención que no exista un consenso sobre qué es la gobernanza global. Las respuestas son tan dispares que oscilan entre quienes la interpretan como un instrumento ideológico que favorece el proyecto económico liberal, y quienes ven en ella una nueva forma, inédita en la historia, de experimentar y comprender las relaciones sociales y políticas, inclusive en su dimensión emancipadora. Así, el propósito de la parte I de este curso es adentrarse en los debates de naturaleza conceptual y teórica. El estudiante conocerá las diferentes interpretaciones teóricas sobre la gobernanza global que se han desarrollado en el campo de las Relaciones Internacionales, muchas de las cuales beben de reflexiones previas desarrolladas en la Sociología y la Economía Política Internacional. Asimismo, se propone profundizar teóricamente en los impactos de la globalización sobre la forma social de concebir el espacio – la espacialidad - y, en particular, el espacio donde se desarrolla la vida política. Todo ello para repensar el poder en esta nueva geografía política que parece dibujar la gobernanza global.

Adquiridas las herramientas conceptuales y teóricas básicas sobre el tema, la parte II del programa se centra en el estudio de los actores o fuerzas agentes que, en su accionar, conforman gobernanza a nivel global, así como los mecanismos a través de los cuales ejercen gobernanza. Con esta finalidad, se estudiará la naturaleza y comportamiento de actores tan diversos como los estados, las organizaciones internacionales, los movimientos sociales, las iglesias, las mafias y los grupos criminales; así como los medios de los que se sirven (asociaciones, acuerdos, normas, instituciones, regímenes y organizaciones internacionales) para producir gobernanza. Finalmente, la parte III está dedicada a estudiar la idea de los bienes públicos globales y los mecanismos concretos de gobernanza diseñados para su gestión política. Esta parte del curso se adentra en temas como el medio ambiente, la seguridad y la paz, el conocimiento, la economía y las finanzas, y las migraciones internacionales para ilustrar qué implicaciones derivan de su tratamiento como bienes públicos globales, así como las normas, instituciones y prácticas que los convierten en objeto de gobernanza. Estos casos temáticos permitirán retomar las reflexiones teóricas de los primeros temas, poniendo en relación teoría y práctica para profundizar en el conocimiento sobre los cambios y continuidades de la gobernanza global respecto a otras formas de política internacional a lo largo de la era moderna.

En definitiva, el programa del curso está diseñado con la finalidad de alcanzar dos objetivos. El primero consiste en proporcionar al estudiante un conocimiento riguroso sobre la gobernanza global atendiendo a los principales desarrollos teóricos en torno a esta idea, los agentes, mecanismos de gobernanza y bienes públicos que la conforman. Y, en segundo lugar y de forma más subrepticia, el curso se propone analizar críticamente si y cómo la idea de gobernanza global promueve e inhibe al mismo tiempo nuevas y diversas formas de pensar y explicar el poder y la política en el mundo de nuestros días.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2244 Enfoques Conceptuales en Relaciones Internacionales

El objetivo general de este curso es ofrecer a los/las estudiantes un conocimiento básico de los principales enfoques conceptuales existentes en la disciplina de las Relaciones Internacionales (RI). Para ello, se presentarán y discutirán los debates centrales del campo, sus diversas aproximaciones teóricas y las formas  en las que éstas pueden ser utilizadas para interpretar distintos temas de la agenda global.

El curso está dividido en dos grandes bloques, correspondientes a dos de los sub-campos principales de las  RI, a saber:

(1) Teoría de las Relaciones Internacionales (TRI). La TRI consiste en un conjunto amplio y ecléctico de  marcos teóricos que ofrecen explicaciones e interpretaciones diversas acerca de los  acontecimientos y procesos políticos, y en menor medida, sociales y económicos, que tienen lugar  dentro del sistema internacional, principalmente entre los estados pero también entre diferentes  actores no estatales.

(2) Análisis de la Política Exterior (APE). El APE se ha dedicado a abrir la “caja negra” del estado con el  fin de explorar el papel que desempeñan distintos factores, procesos y actores sub- y no-estatales  existentes al interior de los países en la determinación de sus conductas externas dentro del  sistema internacional.

La presentación de las diversas aproximaciones incluidas en cada bloque se concentrará en los aspectos específicos de la problemática mundial, las unidades de análisis y los supuestos conceptuales que privilegian, así como la forma en que todo esto circunscribe una visión particular de lo internacional.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2245 Desafíos Geopolíticos y Dinámicas de Seguridad en Asia del Noreste

El curso examina los desafíos geopolíticos que caracterizan las relaciones internacionales entre Japón, EEUU, Corea del Sur, Corea del Norte, Rusia, China y Taiwán. El propósito central de la asignatura se enfoca en analizar las dinámicas de seguridad, rivalidad y alianzas regionales entre dichos países desde una perspectiva política e histórica. A la luz de los acontecimientos geoestratégicos que se están desarrollando hoy en día en la península coreana con una crisis de seguridad sin precedente desde el fin de la Guerra Fría, se investigará la evolución de la política exterior asiática de las últimas administraciones estadounidenses desde Reagan hasta Trump; la importancia del Tratado de Seguridad entre Japón y EEUU y su relevancia futura para ambos actores en el marco de seguridad regional; la evolución del sentimiento de identidad nacional en Japón y su repercusión en el diseño de su política exterior; las relaciones y alianzas de EEUU y Japón con Corea del Sur y Taiwán; la situación geopolítica dentro de la península coreana y las posibilidades y obstáculos a una reunificación; el ascenso del poder de China y las ambigüedades de sus relaciones con Japón, EEUU y ambas Coreas; las tensiones entre China y Taiwán en el marco de la reunificación de la ‘Madre Patria’; la evolución de la política exterior asiática de Rusia desde el colapso de la Unión Soviética; la actuación de actores internacionales tal como la ONU y la UE en el manejo diplomático de las tensiones regionales e incluso el papel de actores periféricos tal como Vietnam, Tailandia y las Filipinas. El curso está diseñado como pluridisciplinario, utilizando herramientas políticas e históricas con el fin de brindar luz a dinámicas complejas de seguridad regional y equilibrio de poder en una de las zonas estratégicas claves a nivel mundial.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2247 African Politics in Comparative Persc

This course is designed to provide undergraduate students with a comprehensive introduction to the underlying dynamics and central themes of contemporary African politics. The first half of the course traces the historical development of the modern state system in Africa and the emergence of African economies. Our focus, during this portion of the term, is two-fold: first, we examine incipient processes of African state formation and nation building; second, we will analyze the origins and consequences of the continent’s economic crisis, with a particular emphasis on its political ramifications. In the second half of the term, our focus shifts to a consideration of salient themes that characterize contemporary African politics, examining the continent’s diverse political trajectories.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2248 Palestina e Israel: Conflicto y Construcción de Paz en los Siglos Xx y Xxi

El objetivo de este curso es utilizar a China – su historia reciente, sus altibajos políticos y su abrumador ascenso económico – como una buena excusa, un pretexto, para hacer un análisis crítico del desarrollo y las políticas públicas. El modelo de desarrollo chino se contrapone a muchos de los cánones occidentales de gobernanza: desde la democracia y el libre mercado, hasta la salvaguarda de derechos humanos y la igualdad de oportunidades. Y a pesar de esto, en las últimas décadas, los dirigentes chinos han logrado dar un orden político estable a un quinto de la humanidad, han sacado a 500 millones de personas de la pobreza, y han llevado al país a ser hoy la segunda economía más grande del mundo.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2249 Francia Contemporanea en el Mundo: Política y Sociedad.

A lo largo del siglo XX y en los inicios del siglo XXI, Francia sufrió profundas mutaciones que se dieron a la par con un cuestionamiento de su modelo de ciudadanía –fundado en los llamados “valores universales”– así como de su posicionamiento en el escenario internacional. Después de atravesar las Guerras mundiales, el país contribuyó activamente a la construcción europea, a la vez que se insertó en las nacientes organizaciones estatales internacionales. Paralelamente, enfrentó las voluntades independentistas de sus colonias y las consecuencias que esto implicó en términos de migraciones. Tales procesos tendieron, por un lado, a enmarcar el principio de soberanía nacional en ámbitos internacionales de concertación, decisión y acción; por el otro, a contrarrestar la imposición de un “proyecto francés” fuera de las fronteras del “hexágono”. Dichos retos se reflejan hoy en discusiones llevadas a nivel doméstico pero que también implican ampliar la mirada, hacia y desde el mundo, sobre un sinnúmero de temas: agendas y estrategias partidarias desde el espectro (extrema)izquierda/(extrema)derecha; proyecciones en materia de política exterior, seguridad y terrorismo; globalización, “multiculturalismo” y laicidad; movilización social y proyectos alternativos de sociedad, entre otros.

 

Con base en miradas panorámicas de las dinámicas, cambios y permanencias perceptibles en Francia –y el mundo– durante el siglo XX(I), y teniendo en cuenta las reflexiones y los análisis que generan tanto desde la academia como entre actores sociales y políticos, el objetivo de este curso es acercar a lxs estudiantes a un mayor conocimiento de la sociedad y la política de este país, su posición en el escenario internacional y sus debates actuales. Para ello, se propone una perspectiva multidisciplinaria que, además de la ciencia política, tendrá especialmente en cuenta referencias a la historia, la sociología y la antropología. A lo largo del semestre, lxs estudiantes prepararán una investigación sobre un tema de su interés, en relación con el contenido del curso.

 

El curso se ofrecerá en modalidad 100% virtual, por lo que requiere un alto grado de compromiso por parte de lxs estudiantes para la preparación, realización y retroalimentación de las actividades propuestas (lecturas, cortas exposiciones, trabajos en grupos –entre otros). Desde el uso de recursos digitales, se aliarán sesiones sincrónicas y trabajo autónomo –para el cual se contará con el respaldo y la asesoría de la profesora. De esta manera, el curso quiere plantearse como un espacio colaborativo, en el que irá construyéndose y enriqueciéndose –entre todxs– un corpus bibliográfico, documental y analítico –a disposición de todxs.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2250 Geo-Política de la Seguridad Energética Global

La energía siempre ha gozado de un rol central en la comprensión, explicación y conducción de los asuntos políticos internacionales; por consiguiente, es necesario analizar su impacto sobre la agenda global y sus repercusiones para la “Grand Strategy” de diferentes Estados, de esta manera se hace mucho más claro dibujar y desdibujar el contenido del concepto poder y su distribución en el ajedrez político mundial. En sintonía con lo anterior, es evidente que factores tales como transporte, comercio, desarrollo y exploración de recursos energéticos afectan tremendamente las relaciones geopolíticas en el mundo actual, todos ellos a su vez impactados por componentes geográficos (geografía física, sistema político, cultura, religión, globalización económica, etc.).
Dado lo anterior, un aspecto clave sobresale: el impacto que la competencia económica y el control político de los recursos energéticos tienen sobre las relaciones políticas mundiales. No resulta sorpresivo que recientes tensiones geopolíticas estén captando la atención de la sociedad internacional, solo por mencionar tres ejemplos: disputa entre Turquía, Israel, Chipre y Líbano sobre los hallazgos de gas natural en el Mar Mediterráneo; la ralentización de la economía china y su efecto sobre asuntos energéticos internacionales; y la reciente suspensión de las sanciones económicas sobre la exportación de petróleo iraní. Por su parte, es imperioso entender el grado de repercusión de la innovación tecnológica sobre patrones de comercio, producción y consumo de energía mundial; con esto se posibilita demarcar las fronteras de un prospecto orden energético futuro y los también posibles cambios en el tablero geopolítico global.
El curso proporcionará una firme base analítica para la comprensión de la interacción entre seguridad, geografía y política energética. En efecto, el análisis a lo largo del semestre estará distintivamente guiado por la necesidad de comprender la “gramática” de la seguridad energética y su incidencia sobre cómo y porqué se desarrollan las relaciones internacionales de la forma en que actualmente lo hacen. Dentro de diversos temas, la exploración de casos específicos de estudio permitirá dilucidar la forma en que la “preocupación” energética altera la política doméstica, exterior e internacional. Esto sin perder de vista su impacto crítico sobre estrategias militares que en diversos casos pueden derivar en conflicto. Tales casos son importantes puesto que su contenido permite entender cómo factores culturales, económicos, políticos, geográficos e históricos guían las maniobras geopolíticas contemporáneas entretejidas al rededor del asunto energético.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2251 África en el Sistema Internacional

El objetivo general de este curso es ofrecer a los estudiantes un conocimiento básico de las principales teorías de las relaciones internacionales.  Para ello, se presentarán y discutirán los debates centrales del campo, sus diversos enfoques teóricos y la forma en que cada aproximación conceptual puede ser utilizada para interpretar distintos temas de la agenda global.   El curso está dividido en tres grandes bloques, a saber: 1) los enfoques clásicos o tradicionales; 2) las perspectivas latinoamericanas; y 3) las teorías post-positivistas.  La presentación de cada bloque teórico girará en torno a los aspectos específicos de la problemática mundial, las unidades de análisis, los supuestos ontológicos y epistemológicos que privilegia cada uno, y la forma en que éstos circunscriben su visión particular de lo internacional.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2252 Estudios de Seguridad

Desde finales de la guerra fría el concepto de la seguridad ha estado sometido a extensos debates dentro del campo de las Relaciones Internacionales. Varios supuestos tradicionales han sido cuestionados, entre ellos la idea de que seguridad equivale a seguridad nacional o a la seguridad del estado, que las principales amenazas a la seguridad son de carácter militar, que esas amenazas son claramente identificables y que pueden valorarse de forma racional y objetiva.  Las redefiniciones de la seguridad en el período de la post-guerra fría han buscado superar estas limitaciones al reconocer múltiples referentes distintos al estado – el individuo y los grupos sociales, entre ellos -- que también experimentan amenazas a su seguridad, al incorporar nuevos temas no militares, el medio ambiente, las drogas ilícitas, la migración, la pobreza y el SIDA, por ejemplo, y al examinar la función política de los discursos sobre la seguridad que utilizan diversos actores estatales.  A pesar de lo anterior, “seguridad” sigue siendo un término muy controvertido. 

Este curso explora la seguridad desde una perspectiva crítica y contemporánea.   Comienza por examinar las teorías clásicas o tradicionales a la seguridad y los problemas que las originaron (entre ellos, la guerra, el armamentismo y la guerra fría), para luego concentrarse en las distintas aproximaciones contemporáneas que han surgido para estudiar la seguridad internacional, en especial después del final de la guerra fría.  A partir de ello, examina algunos de los temas centrales tradicionales y no tradicionales de la seguridad global, para luego explorar algunas de las tendencias principales que se observan en las políticas de seguridad aplicadas por los estados y los organismos multilaterales en el mundo de hoy.

Créditos

3

Instructor

Mantilla Silvia

CPOL2253 Economía del Desarollo en Asia

Créditos

3

Instructor

Riomalo Sebastián

CPOL2254 Desafíos Normativos. Política Internacional del Siglo XXI

El curso examina los conceptos y ámbitos básicos del Derecho Internacional Público (DIP) desde una perspectiva política e histórica. Los acontecimientos de la historia moderna, en particular la escala y la intensidad de la violencia y de las atrocidades ocurridas durante la segunda guerra mundial, produjeron profundos cambios, tanto a nivel político, social y jurídico. A raíz de dichos cambios se desarrollaron una multitud de regímenes jurídicos del DIP imponiendo obligaciones así como protegiendo los derechos de los actores de las relaciones internacionales. Para entender los desafíos y las dinámicas de la política mundial contemporánea, resulta fundamental analizar los debates alrededor de esas normas internacionales, sus mecanismos de implementación y cómo influyen los discursos, la actuación y los planteamientos de los actores de las relaciones internacionales. El curso está diseñado como pluridisciplinario, utilizando herramientas y conceptos jurídicas con el fin de brindar luz a complejos debates sociopolíticos.

Durante el semestre se incluirá temas tales como la historia del DIP; sus fuentes y regímenes; historia, conceptos y filosofía política de los DDHH; papel de la ONU y debates políticos y socioculturales sobre la universalidad de los DDHH; sistemas regionales de protección de los DDHH; prohibición de la discriminación racial; evolución y reconocimiento de los derechos indígenas y de los derechos LGBTI; soberanía del estado y el uso de la fuerza; tendencias y desafíos actuales de flujos migratorios humanos; migración forzada y asilo político; refugiados climáticos y derecho medioambiental internacional; Derecho Internacional Humanitario (DIH) y conflictos armados; Derecho Penal Internacional (DPI) y crímenes de guerra.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2255 International Development

Why are some countries rich and others poor? How do countries’ colonial pasts continue to shape their economic and political present? What strategies have been most successful in generating economic growth and social well-being? And why do rates of poverty and inequality tend to be higher in countries in the Global South?

In answering these and other questions, this course offers a comprehensive introduction to some of the key theoretical and conceptual issues and debates that have become central to the study of the politics of development in the Global South. It proceeds from the notion that that human development outcomes must be understood in relation to the broader social, political, economic, and historical contexts within which they are produced. 

The course is thus divided into two halves. In the first half, the course concentrates on the evolution of the major post-WWII theoretical approaches that have attempted to explain the social, economic, and political experiences of Global South countries.  In the process, this course offers a historical analysis of efforts of Global South countries to industrialize their economies in the second half of the 20th century.  The course then moves on to a more focused examination of some of the key themes and debates involved in the analysis of contemporary political processes in the Global South, including the relationship between civil conflict and development, the politics of foreign aid, the role of NGOs in development, and the rise of South-South cooperation, with a specific focus on the rise of China in international relations.

Over the course of the term, students will not only become familiarized with the key issues and theories in both the historical and contemporary study of development politics, but will also be able to develop the theoretical tools to critically engage with contemporary political developments in the Global South and beyond.


Créditos

3

Distribución

-

CPOL2256 Seguridad en América Latina y el Caribe

La noción de América latina como una “zona de paz” ha venido siendo desplazada por consideraciones más apegadas al récord histórico de la región. Es así que en las últimas dos décadas la literatura ha planteado que, sin ser una zona de conflictos de alta intensidad, América latina puede ser catalogada como una región de “paz híbrida”, “paz caliente”, “paz militarizada”, o incluso de “paz violenta”. Esta situación intermedia se ha hecho analíticamente más compleja con la ola de democratización de los 80s y 90s, y los procesos puntuales de des-democratización a partir de la primera década del siglo XXI. La región ha experimentado con distintas fórmulas de gobernanza de la seguridad desde mediados del siglo XX, tanto bajo la égida de los Estados Unidos, como ensayando esfuerzos de naturaleza intrarregional. El concepto de seguridad ampliamente aceptado en esta región es el de la “seguridad multidimensional”, propuesta en el marco de la Organización de Estados Americanos, lo que demuestra la variedad y complejidad regional. Es así que, al encontrarse en una situación gris de seguridad, y siendo una región con múltiples sub-regiones, desiguales entre sí, la forzada unidad de América latina y el Caribe constituye un reto analítico.

Este curso tiene por objeto abordar dicha complejidad a través del estudio y aplicación de enfoques teóricos generales de los estudios de seguridad internacional, pero prestando especial atención a los avances que sobre éstos se han desarrollado en el Sur Global y, especialmente, en la propia América latina y el Caribe. Más allá de esa salvedad contextual, el curso no privilegia a ninguna corriente teórica en materia de seguridad, yendo desde el análisis clásico de los estudios estratégicos, hasta los más recientes avances en estudios críticos de seguridad. Así, este curso se propone introducir a los estudiantes de Ciencia Política al estudio de América latina bajo los principios de los estudios regionales, siendo el marco analítico guía los aportes de los estudios de seguridad internacional.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2257 Historia Política y Social de las Farc-Ep

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo han sido uno de los actores protagónicos de la historia reciente del país. Más allá de las discusiones de orden ideológico y político sobre este grupo insurgente y su participación en la confrontación armada, las FARC – EP estuvieron en el centro de la política nacional a lo largo de poco más de medio siglo a lo largo de la totalidad del territorio nacional de distintas maneras.

Con la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera firmado en el mes de noviembre del año 2016 en el Teatro Colón entre el Estado colombiano y esta antigua guerrilla, han emergido a la esfera de lo público, por un lado, la posibilidad de diálogo cotidiano de la población civil con antiguos guerrilleros que abre posibilidades anteriormente inusitadas para la comprensión del conflicto armado interno que desangró al país durante tanto tiempo; y por otro, el interés de distintos académicos a nivel nacional e internacional por investigar a este grupo como una unidad de análisis bastante seductora .

En consecuencia, este curso se propone como un contexto de aprendizaje para que los estudiantes y el docente dialoguen, critiquen y se formulen preguntas a propósito de la historia política y social de este antiguo grupo armado, valiéndose de las herramientas teóricas, metodológicas y empíricas que han utilizado estudiosos del tema, pero sobretodo de la posibilidad de dialogar con expertos académicos, políticos, funcionarios públicos y con miembros de este grupo, hoy convertido en nuevo partido político legal, a propósito de la experiencia insurgente de las FARC - EP en el país con miras a la superación definitiva del conflicto y a la construcción de caminos de paz y reconciliación nacional.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2258 Redefinición del Orden Mundial

El orden internacional liberal que emergió a partir de 1945, ha experimentado en las últimas décadas, una profunda crisis. Ésta parece estar asociada a la crisis de la hegemonía de Estados Unidos y a una redefinición de la política internacional, que se expresa en tendencias populistas, nacionalistas y autoritarias. En este contexto, el objetivo general de este curso es estudiar dichos fenómenos y las causas políticas, económicas, sociales y tecnológicas que les dieron origen. Al final del curso los estudiantes estarán en condiciones de comprender: a) que en la política mundial existen coyunturas críticas, recurrentes en la historia; b) Que en ellas se hacen más visibles las tensiones sociales; c) que ellas generan profundas transformaciones de las relaciones de poder, tanto políticas como económicas, y d) que ello implica el surgimiento de nuevas instituciones de regulación.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2259 Cooperación Económica y Comercial

La cooperación económica y comercial, o la ausencia de las mismas, constituyen hoy uno de los temas más importantes a abordar desde las Relaciones Internacionales. Durante las últimas décadas, la economía global se ha hecho cada vez más interdependiente, por lo que identificar las interrelaciones y fricciones entre políticas económicas y de desarrollo local, y sus dimensiones globales, se hace fundamental.
La llamada guerra comercial entre China y Estados Unidos, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre Canadá, Estados Unidos, y México, el creciente número de tratados de libre comercio bilaterales, regionales, mega-regionales, el rol de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la difusión de iniciativas como Ayudas al Comercio (Aid for Trade), los movimiento sociales anti globalización económica, entre otros, generan interrogantes sobre ¿Cuáles son los límites entre comercio, competencia, y cooperación? ¿De qué forma Latinoamérica en general, y Colombia en particular han participado en este tipo de iniciativas? ¿Quiénes y cómo se benefician de ellas? ¿Cuál es el rol de la sociedad civil en estas discusiones?

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2260 Petroestados en la Política Mundial

La conciencia ambiental ha venido ganando terreno en la opinión pública internacional. Ello ha puesto a los hidrocarburos en el centro del debate en lo que respecta al consumo moderado de energías no renovables y en la inversión en aquellas fuentes que sí lo sean. No obstante, el consumo de petróleo y sus derivados no ha dejado de crecer, siendo superior a otros combustibles fósiles y superando con creces a las llamadas “energías limpias”. Así, el petróleo se muestra técnica y económicamente insustituible en el futuro previsible. Ante este escenario, aquellos Estados cuyos procesos de construcción y/o consolidación, y cuyas economías nacionales dependen en gran medida y estructuralmente de la exportación petrolera, son y seguirán siendo actores relevantes en la política mundial. Sin embargo, y a pesar de la evidente importancia de estos “petroestados”, su estudio riguroso y sistemático sigue siendo poco frecuente en la ciencia política en general, y casi inexistente en la ciencia política latinoamericana. Este curso sobre Petroestados en la Política Mundial, pretende contribuir a fortalecer esa línea de investigación.

El objetivo general de la asignatura es introducir a los cursantes en el estudio de una variada categoría de Estados que, localizados a distintas regiones, perteneciendo a diferentes contextos histórico-culturales, enfrentando disímiles retos, contando con desiguales capacidades y generando efectos diferentes en la política mundial, presentan rasgos político-económicos similares que condicionan sus inserciones internacionales. Así, aunque la literatura dominante sobre petroestados tienda a calificarlos como fuentes de inestabilidad, como perpetradores o víctimas de agresiones, estructuralmente corruptos y proclives al autoritarismo, este curso se plantea poner a prueba esa afirmaciones. El curso parte de la presunción de que el carácter de petroestado crea tales condiciones de centralización del poder y de dependencia de la sociedad hacia el Estado, que sus relaciones exteriores termina siendo altamente discrecionales, reflejando una tensa relación entre los estímulos estructurales del sistema internacional y las orientaciones político-ideológicas internas.

El curso está dividido en cinco temas ordenados deductivamente para facilitar el aprendizaje e ir progresivamente alentando el debate informado entre los estudiantes. El primer tema se refiere a la identificación de los petroestados, como categoría y como casos concretos, revisando la historia del petróleo y sus dinámicas geopolíticas en el último siglo. El segundo tema se refiere a la economía política de los petroestados, considerando la naturaleza y tendencias del mercado energético, base de la inserción de estos Estados en un sistema internacional que depende de ellos. El tercer tema toca la inserción internacional de los petroestados más allá del mercado energético, haciendo referencia a sus procesos y estrategias de política exterior en perspectiva comparada, teniendo en cuenta sus sistemas y regímenes políticos a lo largo tiempo. El cuarto tema evalúa la incidencia que estos Estados pueden tener sobre la seguridad internacional, haciendo énfasis en sus dinámicas e impactos regionales. Por último, se seleccionan casos de estudio emblemáticos en los que se podrá profundizar en el análisis y la reflexión sobre los petroestados en la política mundial.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2261 International Institutions in World Politics

Often described as ‘anarchic’, due to its lack of a recognized, centralized authority, the international system is, nonetheless, profoundly shaped and influenced by a number of international organizations, institutions, laws, regulations and norms, which have been created by these states themselves. But, in practice, how important are these international rules and institutions in ensuring order, peace and stability in international relations? Moreover, how extensive should the authority of such institutions be in constraining the actions and conduct of the world’s nearly 200 states?

In this course, we will engage with these and other pressing questions, considering the various ways in which states have attempted to bring organization and order to the realm of international relations. In particular, this course will focus on the specific role played by formal international institutions in creating a global order, with special attention paid to these institutions’ functions and activities. In the first half of the course, we will analyze the historical creation of the Post-WWII multilateral order, subsequently examining the role played by organizations like the United Nations, the World Bank, the International Monetary Fund and the European Union, among others. In the later half of the course, we will shift our focus to examine how international organizations and institutions have attempted to regulate and manage a host of some of the most pressing contemporary global challenges, including climate change, international security, global terrorism, and migration.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2265 Multinacionales y Política

La creciente importancia e influencia de las empresas multinacionales y sus efectos a nivel doméstico las han convertido un actor fundamental dentro de los Estudios Internacionales y la Economía Política Internacional (EPI). Estamos familiarizados con icónicas marcas de bienes como Apple, McDonald's, H&M, Volkswagen o de servicios como Google, Netflix, Amazon, o TikTok, pero ¿conocemos los orígenes de este tipo de compañías, la evolución que han tenido, su relevancia e incidencia en la producción, el comercio, las finanzas, la política, el medio ambiente, o los Derechos Humanos? ¿alcanzamos a dimensionar el poder que ostentan en el escenario internacional empresas cuyos ingresos superan los de muchos países? En contextos locales, ¿influencian estas empresas decisiones de políticas públicas? ¿avanzan sus intereses financiando a partidos políticos y campañas electorales? ¿qué posiciones han tomado durante la pandemia? Con el objetivo de discutir estos y otros interrogantes, el curso 1) explora las relaciones e interacciones entre las multinacionales y los gobiernos, la sociedad civil, y las organizaciones internacionales. 2) Brinda a los estudiantes herramientas para identificar y analizar las implicaciones políticas, sociales, éticas, y medioambientales de las actividades de las multinacionales haciendo énfasis en los países en vías de desarrollo en general, y Latinoamérica en particular. A lo largo del curso utilizaremos estudios de caso con los que los estudiantes aprenderán a analizar la incidencia política de las empresas multinacionales en el actual contexto global.

Créditos

3

CPOL2266 Guerra Fría, Cultura Política, Cine y Rock NRoll

Enfocado a estudiantes de carrera o maestría de Ciencia Política, Historia, Relaciones Internacionales, etc., para que vinculen sus bases de teoría política, de Relaciones Internacionales e historia global a través de un fenómeno inmanente a la realidad del hombre sobre la Tierra: sus manifestaciones culturales; en este caso de estudio, aquellas manifestaciones culturales estimuladas por un contexto político global: la Guerra Fría. 

 

El curso tiene como propósito desarrollar competencias en los participantes por medio de la teoría política y la fenomenología de la Guerra Fría y de la “Guerra Fría Cultural” para interpretar la historia, la política y la cultura política contemporáneas desde otros enfoques, vinculando la sensibilidad estética epocal al análisis del momento específico (1947-1991) y así alcanzar una representación diferente del tiempo político-social y cultural presente.

 

La Historia y la Ciencia Política pueden ser abordadas, en el contexto docente, académico y didáctico, de forma llamativa a los estudiantes, para lograr insinuarles la potencialidad analítica de esas herramientas. Asimismo, el período histórico de la Guerra Fría trae consigo una fuerte carga estética, simbólica y política que no se puede abordar sin la empatía y contacto con alguna de sus manifestaciones culturales: rock & roll y cine es nuestra propuesta. Justificamos este curso del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes por la capacidad de captación que tendrá la asignatura, así como por la estrategia didáctica que planteamos, con lo cual podemos asegurar un fuerte impacto en los estudiantes tanto del punto de vista analítico-perceptivo, como el aporte académico propio de las sesiones teóricas, asociadas con la sugerente puesta en escena de este curso.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2268 Regionalismos en la Política Mundial

 

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2269 Enfoques e interacciones en las relaciones internacionales

Este curso tiene una vocación teórico-práctica en la enseñanza de las Relaciones Internacionales. Integra los enfoques internacionales esenciales con una metodología de aprendizaje basada en simulaciones y juegos de roles. Así, los principales problemas internacionales contemporáneos son abordados desde los enfoques teóricos fundamentales, lo cuales se ponen en práctica en iteraciones estratégicas grupales de corta duración. Esto permite explorar las potencialidades y limitaciones de las explicaciones teóricas más allá de los textos, permitiendo a cada estudiante forjarse una idea crítica acerca de ellas.

El curso parte de cuatro nociones centrales de las Relaciones Internacionales: (i) el balance o equilibrio de poder; (ii) la negociación y cooperación internacional, (iii) el rol de las ideas y personalidades de los líderes, y (iv) la reivindicación histórica de sujetos colectivos no-estatales. Estas nociones coinciden con cuatro posiciones teóricas paradigmáticas: (i) realismo; (ii) liberalismo; (iii) constructivismo; y (iv) enfoques críticos. A lo largo del semestre se discutirán textos esenciales que permitirán abordar las cuatro nociones desde los correspondientes paradigmas. Y, adicionalmente, se formarán grupos que asumirán roles en situaciones simuladas para afianzar el aprendizaje desde una metodología práctica basada en simulaciones.

Este curso es un electivo del área de Relaciones Internacionales y se homologa como profundización en el programa no reformado de Ciencia Política.

Créditos

3

CPOL2303B Introducción al Análisis de las Políticas Públicas

Este curso presenta una revisión de los procesos de identificación, formación, diseño, adopción, implementación y evaluación de la política pública, tanto desde una perspectiva teórica como desde su práctica en Colombia. En este sentido, el objetivo general del curso es proporcionar a los estudiantes un conjunto de marcos analíticos que les permita analizar la formulación de la política pública en el país. ¿Qué relación existe entre las instituciones políticas y la política pública? ¿Cómo el proceso político afecta la formación de política pública? ¿Quiénes son los responsables de establecer las agendas de política pública? ¿Están diseñadas las organizaciones públicas para ser eficientes? ¿Cuándo deben los gobiernos intervenir el libre funcionamiento de los mercados? Estas son algunas de las preguntas que guiarán el desarrollo de la clase. El curso se construye a partir de los conceptos básicos de varias disciplinas. Entre otras: ciencia política, economía del bienestar, economía política y teoría de las organizaciones.

Si bien la clase es ambiciosa en términos del número de temas que pretende cubrir, no busca ser exhaustiva en cada uno de ellos. Por lo tanto, es necesario que los estudiantes complementen lo presentado en clase con un riguroso seguimiento a las lecturas asignadas. 

Créditos

3

Instructor

Mejia Guinand Luis

CPOL2308 Partidos políticos y elecciones

El estudio de los partidos políticos es uno de los campos que más espacio ha ocupado en la ciencia política, a través del tiempo y en diferentes regiones del mundo. A pesar de sufrir crisis de legitimidad, los partidos se reconocen como los actores que organizan la política en las democracias modernas, y como los agentes que canalizan y representan los intereses de los ciudadanos. Sin partidos, se arguye, las democracias no pueden funcionar. En un escenario en el que el modelo de la democracia liberal y representativa parece estar en crisis, vale la pena preguntarse si dicha crisis es producida por partidos políticos incapaces de cumplir con sus funciones, o si es la misma la que produce desencanto con ellos. La coyuntura pre y poselectoral en la que se encuentra Colombia y otros países de la región latinoamericana, es un momento ideal para pensar en estas preguntas, y para ofrecer algunas respuestas. 

Este curso tiene dos objetivos principales. El primero es familiarizar a los estudiantes con literatura académica reciente sobre partidos políticos, sistemas de partidos, y sistemas electorales en Colombia, en perspectiva comparada. El segundo es observar y analizar el comportamiento de los partidos políticos durante las campañas electorales que se desarrollarán durante el segundo semestre del 2023, con miras a las elecciones locales de octubre del mismo año.  

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2308B Partidos Politicos y Elecciones en Colombia

En épocas aciagas para la democracia global, analizar el papel de los partidos resulta ser un ejercicio clave. La democracia se sustenta en la idea de la representación y los partidos políticos son el vehículo preeminente a través del cual se lleva a cabo esta labor. ¿Es la crisis de los partidos la que produce una crisis de la democracia? O al contrario, ¿es la crisis de la democracia la que produce el desencanto con los partidos y los políticos? El tema partidista es un campo en el que se han producido copiosos estudios en la ciencia política. En este curso se abordarán los elementos básicos de los partidos políticos, los sistemas de partidos, los sistemas electorales y la interrelación entre partidos y reglas electorales.

En este curso, por lo tanto, se espera que los estudiantes conozcan los principales temas de discusión sobre el papel de los partidos en la democracia y sean capaces de analizar  prácticamente su papel y sus efectos sobre el funcionamiento de la democracia. Adicionalmente, el curso busca que los estudiantes desarrollen herramientas analíticas y metodológicas que les permitan hacer análisis sobre los sistemas de partidos en diferentes países del mundo. Por último, el curso pretende ayudar a que los estudiantes mejoren sus habilidades de lectura y escritura por medio de ejercicios grupales aplicados.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2311 Politicas Publicas

Una política pública puede entenderse como un curso de acción, relativamente estable, que sigue un gobierno con el fin de solucionar un problema socialmente relevante. Durante este proceso no es extraño que aparezcan conflictos entre el interés público y los intereses particulares. Por ejemplo, quien y como define lo que es un problema socialmente relevante o bajo qué condiciones el gobierno decide hacer algo para solucionar dicho problema. Así, mientras algunas políticas públicas buscan corregir las imperfecciones del mercado, reducir los costos de transacción, regular de manera efectiva las externalidades o mejorar la productividad, otras políticas persiguen el beneficio propio como resultado de la intervención de grupos poderosos.

En este contexto, este curso introduce a los estudiantes, tanto desde una perspectiva teórica como desde su práctica en Colombia, a las fases de identificación, formación, diseño, adopción, implementación y evaluación de las políticas públicas, así como a los actores, escenarios e incentivos que intervienen en dichas fases.

De forma adicional, el curso presenta las herramientas que le permiten al sector público cumplir con la producción de bienes y servicios públicos para la satisfacción de las necesidades de la población. Esto es, cómo se articulan las grandes elecciones colectivas que hace la sociedad sobre la destinación y prioridad del gasto público. Estos temas se abordan a partir de los conceptos básicos de varias disciplinas. Entre otras: ciencia política, economía del bienestar, economía política y teoría de las organizaciones.

El curso está dividido en tres partes. Durante la primera de ellas, el proceso de formación de la política, se estudiaran las razones por las cuales se requiere que un Estado produzca política pública. De igual forma, se analizarán los mecanismos de elaboración de una agenda pública y el proceso político detrás de estos mecanismos. La segunda parte del curso, instituciones políticas, se concentrará en examinar los principales actores en el proceso de formación de política pública así como el marco institucional en el que dichos actores se mueven. La tercera parte, implementación de la política, revisará la forma a través de la cual el gobierno ejecuta y evalúa las políticas adoptadas.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2323 Conflicto Armado y Región

El curso tiene varios objetivos:

1. Comprender la evolución regional de la confrontación armada interna en Colombia desde preguntas específicas sobre la formación del estado y más específicamente sobre los procesos de integración territorial, centralización política, construcción del monopolio de la violencia y construcción ideológica del estado.
2. Introducir a los estudiantes en alguna literatura teórica e histórica sobre los lazos entre representación política y violencia.
3. Analizar los procesos de conformación de dos o tres regiones del país haciendo énfasis en los procesos de interacción entre elites agrarias y campesinos, procesos de sedimentación social y relaciones región, subregión y nación.
4. Construir con los estudiantes una metodología de trabajo que articule la investigación teórica o la lectura de autores clásicos de las ciencias sociales con el trabajo sistemático de construcción de fuentes para el estudio de la política colombiana.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2324 Clientelismo y Poder

El curso clientelismo y poder abordará cinco grandes preguntas sobre las relaciones clientelares en política, a saber: (i) ¿Qué es el clientelismo político? (ii) ¿Cómo funcionan las relaciones clientelares? (iii) ¿Cuál es la relación entre clientelismo y política distributiva? (iv) ¿Cuáles han sido las principales transformaciones de este fenómeno? y (v) ¿Qué factores explican el surgimiento, el sostenimiento, las transformaciones y la desaparición del clientelismo? Para responder estas preguntas tendremos en cuenta estudios nacionales y literatura comparada.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2330 El Congreso Colombiano y El Régimen de Balances y Contrapesos

Este curso está diseñado para introducir y profundizar sobre la política legislativa y la teoría y práctica del régimen de balances y contrapesos. El objetivo es que los estudiantes, al final del curso, comprendan a profundidad el diseño institucional del régimen presidencial estadounidense y latinoamericano, y puedan hacer comparaciones con otros regímenes políticos.

Créditos

3

CPOL2331 Diseño para la Democracia

En 1998, la Asociación Profesional de Diseño de Estados Unidos creó un capítulo llamado Diseño para la Democracia, para promover el uso de las herramientas y conocimiento en diseño para mejorar la interacción entre el gobierno norteamericano y sus ciudadanos.  A partir de ese momento y replicando este esfuerzo, se ha promovido desde la academia la intervención de grupos de trabajo interdisciplinario en diferentes frentes, demostrando el valor del diseño para mejorar los instrumentos que a diario utilizamos los ciudadanos para aprender, informarnos, e interactuar con el Estado.

Desde la ciencia política sabemos que es difícil que los ciudadanos aprendan de mensajes complejos y que además asuman los costos de aprendizaje necesarios para ser buenos consumidores de estos.  Esto afecta de forma más significativa las poblaciones con menores niveles de educación, las cuales no tienen los recursos para invertir en su comprensión y utilización. Un mejor diseño del mensaje y un mejor instrumento permite a los ciudadanos aprender a partir del desglosamiento de la información, mejora la interacción entre el Estado y la ciudadanía y puede potencialmente, hacer una diferencia en los resultados democráticos. Las discusiones sobre los diseños de las tarjetas electorales, o de las páginas web que permiten a los ciudadanos reportar de forma eficiente sus problemas son apenas unos ejemplos.

Por esto, el objetivo de esta clase es introducir a los estudiantes en una aproximación inter-disciplinaria para enfrentar problemas que requieren del trabajo en equipo para ser resueltos.  Los estudiantes abordarán tres temas principales en la construcción de un proyecto: La elaboración de un diagnóstico, las nuevas posibilidades de diseño a través de tecnologías contemporáneas, e implicaciones configurativas, materiales y sociales.  Mediante este, se busca que los estudiantes aprendan mediante la elaboración de un proyecto la transformación de los mensajes y el valor que este tiene para mejorar la calidad de comunicación entre las organizaciones – sean ellas del Estado o no gubernamentales – y los ciudadanos.  Igualmente, se busca incentivar en los estudiantes la creatividad y la innovación en la transmisión del conocimiento.

CPOL2332 Coyuntura Politica Colombiana

¿Cómo será el segundo semestre del presidente Iván Duque en materia política, económica, social, y de política exterior? ¿Cómo se comportarán en el Congreso de la República los partidos políticos que pertenecen a la coalición del gobierno, así como los que pertenecen a la oposición o los que se declararon independientes? ¿Qué estrategias electorales empiezan a vislumbrarse en el año de las elecciones regionales y locales? ¿Cuáles son las actitudes políticas de la sociedad civil? ¿Cómo hacen seguimiento los medios de comunicación a los asuntos de coyuntura política?

Estas son algunas de las preguntas que se discutirán en el curso Coyuntura Política Colombiana. El objetivo del curso es poner atención a los hechos del acontecer nacional, y entender el contexto político e institucional en el que se presentan. Para esto, será importante identificar y analizar variables que afectan el curso que toman los acontecimientos en los momentos críticos. Por ejemplo, se tendrán en cuenta aspectos tales como el entramado de instituciones del Estado; actores políticos y sociales; los medios de comunicación, entre otros. A lo largo del semestre los estudiantes desarrollarán actividades individuales y grupales. Harán un trabajo de investigación, participarán en debates, escribirán análisis de coyuntura, y llevarán a cabo talleres en clase. Estos ejercicios les permitirán construir posiciones críticas y argumentativas en torno a la coyuntura política del país.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2333 Sector Público y Gobierno en Colombia

El sector público es definido como la parte de la economía que presta su interés en la provisión de bienes y servicios públicos básicos por parte del Estado. Este curso presenta una revisión general de la estructura institucional, composición y evolución del sector público en Colombia, así como de los bienes y servicios públicos prestados por dicho sector. En especial, el curso gira en torno a cómo el Estado Colombiano organiza y financia las actividades de producción, regulación y redistribución. Dado que la decisión de cómo estructurar y presupuestar dichas actividades pasa por un proceso político, el curso también analiza los incentivos de distintos grupos en promover un arreglo institucional determinado.

El curso se compone de dos módulos. El primer módulo ofrece una breve reseña histórica del desarrollo institucional y organizacional del sector público en Colombia. Aquí se hace especial énfasis en las estructuras de gobernanza del sector público. El segundo módulo explora el arreglo institucional y el desarrollo de política pública de cinco sectores (social, infraestructura, defensa, agrario y minero-energético). Para cada sector se exploran las estrategias que los actores gubernamentales y no gubernamentales han adoptado para construir las instituciones que ven como fundamentales para el desarrollo de sus intereses.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2334 Gobierno y Descentralización en Colombia

Durante la década de 1980, en Colombia se ahondó una situación de crisis económica, política y social. En el campo político, la falta de legitimidad del Estado llevó a diferentes sectores sociales a exigir, mediante protesta social, una mayor participación en los asuntos que los afectaban. En el ámbito social, el gobierno central no estaba en capacidad de suplir, de forma eficiente, las demandas de la población en cuanto a servicios básicos como salud, educación y agua potable. Por último, en la arena económica, el modelo de desarrollo adoptado por el Estado desde mediados de la década de 1950, no estaba dando los resultados esperados.


Frente a la situación descrita, el Estado Colombiano inició una serie de reformas en aspectos administrativos, políticos y fiscales que se profundizaron con la Constitución Política de 1991. Entre otras cosas, se autorizó la elección popular de alcaldes y gobernadores, se abrió un espacio a la participación ciudadana, se redistribuyeron las funciones administrativas en diferentes niveles de gobierno y se autorizaron nuevos recursos para garantizar la sostenibilidad de las finanzas territoriales. En concreto, se inició el proceso de descentralización.


Dicho proceso ha tenido un efecto importante en temas tan diversos como las finanzas públicas, las instituciones políticas, la participación ciudadana, los movimientos sociales y étnicos, la política pública, el medio ambiente y el conflicto armado, entre otros. Este curso estudia las consecuencias de la descentralización en estos temas. Para esto, la clase se estructura en tres partes:

(1) la descentralización y su impacto en el quehacer político local. En esta parte se analizará como la descentralización produce transformaciones dentro del sistema político que incentivan la adaptación y/o aparición de actores regionales (legales e ilegales) con poder sobre el centro político.
(2) la disposición y ejecución de la inversión pública territorial. Aquí se discutirán contenidos relacionados con las funciones económicas que desarrollan los distintos niveles de gobierno y los instrumentos fiscales apropiados para desarrollar dichas tareas. De igual forma, se estudiarán las condiciones para la provisión de bienes y servicios territoriales. 
(3) la descentralización y la configuración del territorio. Esta sección final revisa como la diversidad cultural y ambiental del país ha empezado a visualizarse a partir del proceso descentralizador.

 

 

Créditos

3

Ofrecido

Mejía Guinand Luis

Distribución

-

CPOL2335 Estado, Nación y Régimen Col

Este curso busca dar a los estudiantes fundamentos conceptuales y analíticos para el estudio y comprensión de la política colombiana de los últimos 40 años. Igualmente, pretende que los estudiantes se familiaricen con algunos de los principales problemas de la política colombiana contemporánea. Para desarrollar estos objetivos el curso se divide en dos grandes secciones. La primera aborda los problemas de la construcción del estado y la nación, así como y la naturaleza y cambio del régimen político colombiano.  La segunda trabaja temas fundamentales de la política colombiana como son: los partidos políticos y el clientelismo, los diseños institucionales, los movimientos sociales y el conflicto armado.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2336 Religión y Relaciones Internacionales

El 11-S introdujo de forma repentina la religión en la agenda de R/relaciones I/internacionales convirtiéndolo en uno de sus mayores desafíos explicativos. Hasta entonces, pensar la religión se consideraba una labor propia de campos como la Sociología y la Historia (de las religiones), pero no de las Relaciones Internacionales, asentadas sobre la asunción de que la política internacional estaba secularizada desde la Paz de Westfalia (1648). Sin embargo, como intentará mostrar este curso, las religiones nunca abandonaron los mimbres de la política internacional. Con diferentes formas y funciones, han sido un factor históricamente constitutivo de importantes ideas e instituciones de las relaciones internacional en diferentes regiones geográficas y culturales del mundo. Como una dialéctica de la continuidad que cambia, el objetivo del curso es problematizar la idea del “retorno de la religión” que, como un mantra, se ha repetido en los últimos años y comprender cómo se han articulado las relaciones entre religión y política internacional en la modernidad y la actual modernidad tardía o postmodernidad. Para ello, el curso ofrecerá una serie de herramientas conceptuales y teóricas provenientes de distintos cuerpos de conocimientos de las Ciencias Sociales para introducir al estudiante en el tema (religión, espiritualidad, religión política, teología política, secularización, secularismo, entre otros). Asimismo, profundizará en el tratamiento dado a la religión desde la disciplina de las Relaciones Internacionales (relatos históricos y teorías). Finalmente, el curso abordará el estudio de casos que muestran distintas formas de relación entre religión y política con la finalidad de complejizar el tema desde el estudio sociopolítico de coyunturas históricas concretas (el secularismo fundamente de la República de Turquía, el cristianismo en la fundación de la Unión Europea, la revolución islámica en Irán, la llegada al poder de los Hermanos Musulmanes en Egipto, la fundación del Estado de Israel, entre otros).

Distribución

-

Instructor

Iranzo Dosdad Ángela

CPOL2337 Conflicto Armado, Proceso de Paz y Sociedad Civil

En septiembre de 2012 el Presidente Juan Manuel Santos informó públicamente a los colombianos que en octubre de ese año empezaría negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El objetivo era alcanzar un acuerdo de paz antes de diciembre de 2013. A pesar que el objetivo no sé logro el proceso paz ha alcanzado logros sin precedentes en las historia del país, al punto que muchos analistas sugieren que no hay marcha atrás en esta negociación. La falta de comprensión de la reconfiguración del Estado colombiano en medio del conflicto armado y los procesos de paz que han buscado darle una salida negociada al enfrentamiento desde mediados del siglo XX, la desconfianza que existe respecto a los desarrollos del proceso actual –gracias al principio de confidencialidad acordado por las partes y a la férrea oposición de influyentes sectores de la sociedad colombiana, y el desinterés de amplios sectores de la sociedad por entender su responsabilidad histórica para transitar a un postconflicto, son las problemáticas sobre las que gira este curso. Por consiguiente, el objetivo del curso es ofrecer a los estudiantes herramientas históricas, conceptuales y analíticas; así, al final de semestre estarán mejor equipados para entender la constante reconfiguración del Estado colombiano e identificar las oportunidades que ofrece el actual proceso de transición, con lo cual podrán imaginar formas alternativas de responder a los retos relacionados con la negociación y la construcción de paz.

Instructor

Gómez Andrei

CPOL2338 Presidencialismos en Colombia y en America Latina

A pesar de los avances en la literatura académica sobre los poderes del Ejecutivo frente al legislativo y del papel preponderante del presidente en el proceso de formulación de políticas públicas en América Latina, existen pocos estudios que se centran en analizar la Presidencia como una organización. Este curso busca explorar en este vacío, detallando tanto el proceso de institucionalización de la oficina de la presidencia en la región, así como los recursos con los que cuenta el presidente para hacer frente al entorno que lo rodea. El curso entiende por institucionalización el transcurso a través de cual la oficina de la presidencia, como organización, adquiere estabilidad y valor por sí mismo. En este contexto, el curso se centra en comparar, a lo largo de la región, los diferentes recursos (círculo del presidente, estilo de liderazgo,

El curso está dividido en tres partes. Durante la primera de ellas, el régimen presidencial, se estudian las características principales de este sistema de gobierno. Temas como la separación de poderes y las atribuciones constitucionales del presidente son abordados en esta sección. La segunda parte del curso, formación de gobierno, se concentra en estudiar la conformación, estabilidad y características de los gabinetes presidenciales. Esta sección hace especial hincapié en la relación política entre la supervisión de los cargos ministeriales y la gobernabilidad del presidente. La tercera parte, la organización del ejecutivo y los recursos del presidente, se centrará en estudiar como las necesidades de información y los incentivos institucionales pueden determinar la organización interna de la oficina del presidente. De igual forma,

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2339 Historia Social y Cultural del Frente Nacional

El Frente Nacional ha sido caracterizado como un pacto partidista, de paz y de desarrollo. El propósito de este curso es partir de esa caracterización para explorar la historia social y cultural de tan importante período de la política colombiana. Así el curso rastrea los procesos de transformación de algunas ciudades colombianas, la emergencia y consolidación de espectáculos deportivos, la movilización de diferentes sectores sociales y la muy heterogénea relación entre pobladores, partidos políticos y movimientos sociales en diversas partes del país. EL curso hace énfasis en la revisión sistemática de fuentes primarias producidas tanto por las autoridades estatales como por organizaciones sociales. Finalmente, el curso tiene un importante componente de escritura, trabajo en grupo e investigación.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2340 Política Subnacional: la Territorilización de la Democracia en América Latina

Latinoamérica durante los años 80 experimentó un giro a la democracia. Los países de la región fueron el escenario de transiciones de regímenes autoritarios, democracias restringidas, conflictos armados y dictaduras hacia sistemas de gobierno que se pretendía que fueran democráticos y liberales. Sin embargo, a pesar del fortalecimiento gradual y nacional de los regímenes electorales y el ejercicio de determinados derechos por parte de la ciudadanía, hoy en día estas “nuevas y no tan nuevas democracias” todavía enfrentan una serie de dificultades, tales como los altos niveles de pobreza, la violación de los derechos humanos y prácticas autoritarias que siguen afectando a las sociedades latinoamericanas. En este contexto, el debate sobre la democratización, la consolidación democrática y la naturaleza, el alcance y la amplitud de la democracia se han convertido en temáticas fundamentales para la comprensión de la política local, regional, nacional e internacional de los países latinoamericanos.

Estos debates sobre consolidación, calidad y amplitud de la democracia han sido desarrollados por diferentes ciencias sociales como la Sociología, la Economía y la Ciencia Política. Empero de las diferencias disciplinares y metodológicas, la mayoría de investigaciones se han centrado en estudiar el desarrollo de la democracia a nivel nacional, mientras que los otros niveles territoriales del Estado nación no han sido analizados con el mismo grado de profundidad y frecuencia. Ante este déficit, autores como O’Donell (1993), Cox (1994), Gibson (2005), entre otros, señalaron que la democratización nacional, no significaba, necesariamente, la implementación de la democracia en todo el territorio nacional. Al contrario, a pesar de las reformas democratizadoras había regiones donde las formas autoritarias de hacer política se mantenían e incluso permitían cooptar a las instituciones democráticas, lo que conducía a una situación paradójica de pervivencia de regiones autoritarias o poco democráticas en contextos nacionales democráticos. En este contexto, en los últimos años ha venido surgiendo un creciente cuerpo de literatura que se interroga sobre la amplitud y expansión de la democracia a nivel subnacional, especialmente en países federales (Fox 1994; Rodríguez and Ward 1995; Eisenstadt 1999, 2004; Snyder 1999, Cornelius, Eisenstadt y Hindley 1999; Solt 2003; Gibson 2005; Gervasoni 2006, 2008; Montero 2007; Lakin 2008; Benton 2010; Giraudy 2012). Estas investigaciones han demostrado que a pesar de los procesos de democratización nacional al interior de los Estados, se puede presentar una convivencia entre regímenes democráticos a nivel nacional con regímenes autoritarios o no democráticos a nivel local y regional en países como Argentina, México y Brasil.

Inicialmente el curso analiza la distinción en la conceptualización y comprensión de la democracia entre las teorías clásicas y modernas, los procesos de transición democrática de la Tercera Ola y las distintas formas en qué se ha analizado y estudiados a las “nuevas” democracias. En la segunda parte se aborda la forma en que estas discusiones a nivel nacional incidieron en el estudio de las dinámicas territoriales de la política y en la estructuración de la investigación en democracia subnacional. Así como en las tipologías conceptuales y teorías que han sido desarrolladas, más que todo, en Latinoamérica para entender la variación del régimen democrático en contextos de transición. En la tercera sección se estudiarán estas dinámicas de la política subnacional en Colombia. En ésta se examinará la transición que experimentó este país de una democracia restringida a una democracia asediada con la Constitución de 1991, a continuación se estudia el impacto que han tenido distintos fenómenos como la violencia política y los procesos de cooptación de las instituciones estatales sobre la democracia colombiana.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2341 Economía Política Subnacional de Colombia

Electiva disponible para homologaciones.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2342 Regiones, Poderes y Conflictos en Colombia

El principal objetivo de este curso es introducir a los estudiantes en la discusión sobre las relaciones entre regiones y nación en Colombia y sobre la forma como tales relaciones se han traducido en tipos de poder y de conflicto específicos.

El curso se mueve en varios planos al mismo tiempo. Un plano describe los conflictivos procesos de poblamiento y conflicto social a través de los cuales distintos territorios del país se han configurado como regiones más o menos diferenciables y como arenas para la acción estatal. Otro plano identifica algunas prácticas específicas de diversos actores –políticos, agentes estatales, movimientos sociales, actores armados, intelectuales, pobladores, artistas- a través de los cuales se ha “producido” una “idea” y un “efecto de región” con notables consecuencias políticas. Un tercer plano de discusión alude a las múltiples formas en que “elementos” o “relaciones” que algunos conciben como “marcadores regionales” inciden en la constitución o comprensión de la historia de actores colectivos –como los grupos armados- o en la comprensión de dimensiones específicas de la vida social como las relaciones de género o las distinciones de clase. En otro plano, el curso explora las discusiones contemporáneas sobre las regiones –más precisamente sobre las entidades político-administrativas del nivel subnacional- como campos prolíficos para la mediación de procesos políticos del orden nacional y para la constitución de poderes.

 

El curso parte de reconocer la potencia política inscrita en la formulación que reconoce a Colombia como un país de regiones y se pregunta por los muy diversos procesos de producción de diferencia regional, en un contexto de creciente urbanización.  Aunque el curso hace énfasis en las formas como el conflicto armado y la guerra contrainsurgente dinamizan los procesos de configuración y transformación regional, también reconoce que otras formas de acción colectiva y de iniciativa cultural han incidido en la configuración de las regiones y las ciudades colombianas.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2343 Cine, Memoria y Conflicto Armado en Colombia

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2343B Futbolistas, Política y Sociedad en América Latina

La historia del fútbol y de los futbolistas constituye una novedosa y prolífica forma de aproximarse a la historia de América Latina y, más específicamente, a algunas de las principales transformaciones políticas y culturales durante el siglo XX. Este curso invita a los estudiantes a descubrir las diversas trayectorias del fútbol en distintos países de la región y a explorar el lugar político y emocional ocupado por los futbolistas en cinco países: Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2344 ¿Políticas para Tramitar el Pasado? Textos y Contextos para la Transición a la Paz en Colombia

No han sido pocas las normas y las políticas que, durante varias décadas, han intentado atender las causas y consecuencias del conflicto armado en el país. Como resultado de la negociación o confrontación con los actores armados, de un contexto globalizante –no por ello ejemplarizante– en materia de derechos humanos, paz y desarrollo, y de las apuestas específicas de cada Gobierno, se han implementado todo tipo de acciones para todo tipo de propósitos: reparar los daños e impactos de la guerra; definir la situación jurídica de los combatientes; conocer y entender las razones, dinámicas y responsabilidades de más de cincuenta años de violencia política; procurar el desarrollo regional; ampliar los escenarios de participación democrática; generar condiciones de subsistencia para las poblaciones más vulnerables y victimizadas, entre otras.

Algunas de tales medidas han tenido un carácter transitorio, mientras otras han transitado entre cada Gobierno y cada reforma normativa e institucional. Hoy, bajo la idea de la transición hacia la paz y la justicia transicional, el protagonista es el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. En la última década, lo han sido la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, la Ley de Justicia y Paz y cada una de las acciones emprendidas por la verdad, la justicia y la reparación como “deberes” estatales y “derechos” de las víctimas y la sociedad. En los ochenta y comienzos de los noventa, mientras se intentaba la paz con las guerrillas y el país adoptaba una nueva Carta Política, las medidas giraron alrededor de la “participación democrática”, la descentralización y la “rehabilitación” de los territorios. Conforme el conflicto se intensificaba, sus impactos se hacían mayores y los compromisos internacionales crecían, fueron surgiendo también “nuevas” políticas, normas e instituciones.

La construcción de la paz en Colombia no es algo nuevo, como nuevas no son algunas de las medidas contempladas en el Acuerdo con las FARC-EP. La justicia transicional en el país es reciente pero tampoco novedosa. Tal vez, lo único distinto es que si hasta hace unos años se hablaba de “justicia transicional sin transición”, todo lo que hoy se procurará, como parte de lo nuevo, lo viejo y lo descartado, no será implementado en medio de la guerra, al menos no de esa que ha acompañado las políticas de paz y “transición” desde hace más de treinta años. No obstante, hoy, como ayer, persisten muchos de los retos y dificultades para lograr eso que siempre se ha intentado. En ese sentido, y partiendo de los principales textos y discusiones sobre la justicia transicional y las transiciones, el objetivo general del curso es analizar los retos y dilemas que se plantean para el caso colombiano, tanto de aquellos que emanan de la literatura y la experiencia internacional, como de los factores políticos, económicos y sociales que deben tenerse en cuenta para una transición en el país. Transición que no sólo se plantea en términos de verdad, justicia y reparación, sino como parte de un proceso más amplio de construcción de paz, Estado y democracia.

En el curso será constante la reflexión sobre los usos y abusos de la justicia transicional; los retos y los dilemas de toda transición; su relación con los contextos históricos y políticos en que se adopta; el papel de la memoria y la verdad en las transiciones; la conveniencia o no de saber y recordar; la implementación de programas de reparación y su relación con las políticas sociales y de desarrollo a cargo del Estado; la implementación histórica de políticas para atender a las personas afectadas por el conflicto, explicar las causas de la violencia y construir paz y desarrollo territorial; el contexto y los retos de la implementación de las medidas de justicia transicional en el caso colombiano y, en general, para la transición hacia la paz. Finalmente, y asumiendo que los mecanismos propios de toda transición no son fines en sí mismos, sino medios para otros propósitos, se cuestionarán las “fórmulas dadas” y la idea que ata la justicia transicional hacia el pasado, pues en contextos como el colombiano sus mecanismos han representado una posibilidad para tramitar aspectos no relacionados directamente con el conflicto armado. Todo ello, claro está, sin dejar de lado los dilemas y las dificultades que plantea el uso de dichos instrumentos para propósitos más allá de los que han sido diseñados.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2345 Farc-Ep:Política Subnacional y Procesos Socioculturales Comparados

El contexto sociopolítico de Colombia, derivado de la firma del Acuerdo Final de Paz, suscrito en noviembre del 2016, ha posibilitado formular e intentar resolver viejas y nuevas preguntas de investigación sobre la historia reciente del país; en particular, sobre la historia de la conflictividad armada de las últimas cinco décadas . Es así como este curso se sirve de la posibilidad anteriormente inusitada de dialogar con actores que estuvieron vinculados directamente a la vida insurgente para intentar comprender la historia de la antigua guerrilla de las FARC – EP, y a través de ella, descifrar algunas trayectorias de la política subnacional colombiana desde una perspectiva comparada.

En términos temáticos, el curso está compuesto por un eje principal, atinente a la historia política y sociocultural de las FARC – EP. Además, se nutre de la literatura sobre política subnacional y el método comparado como posibilidades analíticas valiosas para dotar de herramientas a los estudiantes de cara a la ampliación de sus miradas sobre la política colombiana.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2346 Cortes, Derecho y Política en Perspectiva Comparada

Desde que Alexis de Tocqueville afirmó que “todo problema social o político más pronto que tarde se convierte en un problema jurídico” la política mundial ha sido objeto de un proceso de judicialización, por el cual las instituciones jurídicas y las cortes han ganado un protagonismo nunca antes visto en el debate político. El cambio de una concepción de las constituciones como cartas políticas a una concepción de las mismas como cartas de derechos aplicables y la creación de tribunales constitucionales para su protección – sobre todo en el periodo de posguerra – ha extendido los escenarios de discusión de las cuestiones políticas fundamentales, modificando así las clásica división de los poderes públicos.

A la par de este proceso de judicialización de las cuestiones políticas, en la Ciencia Política se ha venido desarrollando un campo de investigación que busca dar cuenta de este fenómeno a partir de los métodos propios de las ciencias sociales: los estudios de Law and Politics. El propósito de este curso consiste en abordar esta área de la Ciencia Política, identificando su objeto de estudio, los fenómenos políticos que la ocupan, las preguntas que busca responder, sus metodologías y los temas que discute en la actualidad. Todo a partir del análisis de teorías y estudios comparados que den cuenta de tendencias que expliquen de forma general las formas de interacción entre política y derecho en el mundo actual.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2347 Pueblos Indígenas y Política(S)

Desde la década de los noventa, los pueblos indígenas han ganado una visibilidad sin precedentes en los escenarios políticos de Latinoamérica. De hecho, ha podido observarse la consolidación de su movilización, tanto desde su proyección en las contiendas electorales como a través de la reactivación de sus prácticas de resistencia –por ejemplo, las Mingas, para el caso colombiano. A la vez, han llegado a jugar un papel significativo en la construcción de políticas públicas. Paralelamente, los pueblos indígenas cuentan con sistemas de autoridades, normas y valores, reivindicados y oficialmente reconocidos como propios.

Este curso se enfoca en las múltiples dimensiones de dicha articulación entre pueblos indígenas y política(s), al entrecruce de dinámicas y ámbitos “comunitarios”, (sub)nacionales y global. De manera más específica, esta relación se aborda desde los siguientes ejes de reflexión: “indianidad” y censos; constitución, nación y ciudadanía; democracia, diseño institucional y políticas públicas; representación política, partidos y movimientos sociales; conflicto armado y acuerdos de paz –entre otros.

Con este fin, se combinarán orientaciones de índole teórica con estudios de casos y problemas específicos de Colombia y otros países de la región desde una perspectiva multidisciplinaria, que además de los estudios políticos, tiene especialmente en cuenta la antropología, el derecho, los estudios culturales, la historia y la sociología.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2348 Género, Biografía y Política

El objetivo de este curso es explorar los aportes que la construcción de biografías y el análisis de diferentes aspectos de las relaciones de género y sexualidad puede aportar a nuestra comprensión de diferentes procesos socio-políticos colombianos y latinoamericanos. El curso combina las lecturas de discusiones conceptuales e investigaciones empíricas con un trabajo de Diario Personal que le permite a los estudiantes rastrear nuestras discusiones conceptuales y metodológicas en su propia biografía. El curso hace énfasis en problemas de acción colectiva y en las luchas para definir lo que cuenta como cultura popular en distintos momentos.  El trabajo de autores clásicos como Norbert Elias, Wright Mills, E. P. Thompson, Julia Kristeva, Joan Scott se complementa con las discusiones de investigaciones sobre historia de izquierda y de los movimientos políticos de la segunda mitad del siglo XX en América Latina y Colombia.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2349 Clientelismo y Corrupción

 Encuestas de opinión pública alrededor del mundo dan cuenta de un incremento en la desconfianza ciudadana en los partidos políticos existentes, e incluso en las instituciones democráticas como las elecciones. Este sentimiento está muchas veces motivado por la prevalencia de la corrupción y del clientelismo. Estos dos fenómenos generan una desconexión entre los votantes y sus gobernantes, y, por ende, van en detrimento de la representación política y la rendición de cuentas, pilares sobre los cuales descansa la democracia. Este curso ofrece una mirada comparada a los fenómenos del clientelismo y la corrupción, combinando elementos teóricos con evidencia empírica de distintos contextos. Para cada uno de estos fenómenos, se responderán las siguientes preguntas: ¿cómo definirlo y cómo medirlo?, ¿cuáles son sus causas y sus consecuencias?, y finalmente ¿cómo combatirlo? Al final del curso, se espera que los estudiantes entiendan el clientelismo y la corrupción, así como sus diferencias y posibles interconexiones, desde múltiples ángulos.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2351 Redes sociales, desinformación y opinión pública en periodos electorales

Este curso profundiza en el rol que tienen las redes sociales en la construcción de opinión pública y en su interacción con fenómenos como la desinformación y la polarización en coyunturas electorales. A través de herramientas de análisis de datos exploraremos la conversación pública en Twitter y en medios digitales en torno a las elecciones presidenciales en Colombia de 2022. Partiremos de este estudio de caso para acercarnos a los principales actores, incentivos y estrategias de coordinación protagonistas en este debate público en línea y el impacto de sus dinámicas sobre la intención de voto, la democracia y la formación de significados colectivos.

Créditos

3

CPOL2352 Mitologías regionales, cultura popular y conflictos en Colombia

Uno de los rasgos sobresalientes de la política colombiana es el carácter regionalizado que asumen diversos fenómenos políticos y que ha permitido caracterizar varios proyectos hegemónicos regionales y sus respectivas “mitologías”.  Las investigaciones sobre la trayectoria de la movilización social, la competencia partidista, la intervención del estado, la acción armada de diversa orientación política, e incluso las prácticas musicales y deportivas han mostrado la centralidad de la “cuestión regional” para comprender la evolución de esos procesos. Este curso retoma experiencias de investigación concretas sobre esos fenómenos en la historia de Colombia y los articula con debates conceptuales y políticos recientes a propósito del regionalismo y el papel de la cultura popular en el desarrollo de disputas por la definición de la política. El curso además explora el potencial de la literatura y la cultura visual (especialmente la fotografía) como fuentes para interrogar la construcción política de lo regional. 

Créditos

3

CPOL2354 Poder político en el legislativo: ¿Cómo se toman las decisiones en el Congreso de la República?

El estudio de las instituciones políticas es uno de los campos que más espacio ha ocupado en la ciencia política, a través del tiempo y en diferentes regiones del mundo. Las instituciones políticas son mecanismos o normas que regulan la estructura de los órganos de un Estado, así como el comportamiento de los individuos que actúan al interior de dichos órganos. Las instituciones establecen formas organizacionales; moldean comportamientos individuales y colectivos; y contribuyen a la gestación de costumbres y tradiciones al interior de una sociedad. Ahora bien, las instituciones políticas evolucionan y se transforman a lo largo del tiempo en respuesta a los cambios que atraviesan las sociedades. Aunque los cambios que transforman a las instituciones no son frecuentes, su alteración afecta el comportamiento de los grupos sociales que actúan al interior de ellas. Finalmente, la existencia de diferentes instituciones en un sistema político democrático, estimula la interacción entre ellas.

Teniendo en mente lo anterior, el objetivo general de este curso es estudiar una de las instituciones centrales de la democracia representativa colombiana: el Congreso de la República. Se analizará esta rama del poder público de manera individual y en relación con las otras ramas, y se prestará especial atención a los actores que se desempeñan al interior de la institución, esto es, los partidos políticos y los legisladores. Al finalizar el curso, los estudiantes deben estar en capacidad de comprender la estructura organizacional del Congreso; su composición; los incentivos que produce su reglamentación en el comportamiento de los actores; sus relaciones con instituciones de otras ramas del poder público, entre otros aspectos. Adicionalmente, los estudiantes deben poder analizar problemas políticos empíricos o prácticos a partir del uso de herramientas conceptuales y teóricas. Con ello se espera contribuir a la formación de su criterio político, entendido como la capacidad de formar y expresar opiniones sobre procesos y eventos políticos que se nutren de conceptos teóricos y de relaciones entre éstos, así como de observaciones empíricas del mundo real.

Si bien este curso hace un esfuerzo por ser abarcante, es necesario aclarar que no es exhaustivo en abordar todos los temas relacionados con la materia. Se hará énfasis en algunos temas que se consideran relevantes para la formación de aquellos interesados en conocer, analizar y profundizar conocimiento sobre la rama del poder legislativo.

 

OBJETIVOS

  • Estudiar la estructura organizacional del Congreso de la República, sus funciones, y sus relaciones con otras ramas del poder público.
  • Analizar cómo la normatividad que regula la estructura del Congreso, influye sobre el comportamiento de los actores que lo componen.
  • Entender cómo las reglas del sistema electoral determinan la composición del Congreso, e influyen de manera decidida en la configuración política de la institución.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2355 Cultura visual y poder en Colombia en el Siglo XX

El curso tiene tres objetivos. Introducir a los estudiantes a algunas de las discusiones contemporáneas sobre las formas como se entrelazan cultura visual y poder. Explorar con los estudiantes qué sucede al interrogar diferentes materiales de la cultura visual colombiana del siglo XX con algunas de esas preguntas en mente. Conocer algunos archivos (Fotógrafos, antropólogos, cineastas, activistas) y explorar el tipo de trabajo podríamos hacer con ellos.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2401 Teorias del Estado

Dado el papel central que el Estado aún tiene en la vida política de las sociedades contemporáneas, este curso pretende proporcionar los elementos básicos para comprender: a) su concepto básico, origen, naturaleza, evolución y funciones, b) las conceptualizaciones y significados que las distintas teorías le han dado, c) Su relación con ciencia política, la teoría social y la economía, y d) las actuales tendencias a su reestructuración o superación (?) generadas por el proceso de globalización. El criterio que guiará el desarrollo del curso es que ninguna de la orientaciones teóricas contemporáneas es suficiente, por si sola, para comprender, en su totalidad el Estado moderno y, por lo tanto es necesario articular elementos provenientes de diversas perspectivas.  El curso finalizará con una análisis de los debates sobre el estado colombiano, su proceso formación histórica, su naturaleza y desarrollo, y su papel en el conflicto y la cohesión social.

Créditos

3

Distribución

-

Instructor

Orjuela Escobar Luis

CPOL2410 Justicia Transiciónal y Memoria

En el horizonte de reflexión sobre las relaciones entre Justicia y Memoria a que ha dado lugar la emergencia de una nueva conciencia humanitaria a partir del final de la Segunda Guerra Mundial, el propósito central de este curso es mostrar los grandes procesos de la llamada justicia transicional como objeto privilegiado de las batallas por la memoria. Para ese efecto, en una intención no sistemática sino apenas ejemplificante nos vamos a adentrar en el análisis de algunos de sus dispositivos judiciales y no-judiciales, pero sobre todo, –por su carácter altamente paradigmático para la justicia humanitaria del presente- en los grandes procesos penales sobre el Holocausto, para ponerlos en diálogo con la experiencia colombiana de las últimas décadas en esa materia.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2410A Justicia Transición y Memoria

En el horizonte de reflexión sobre las relaciones entre Justicia y Memoria a que ha dado lugar la emergencia de una nueva conciencia humanitaria a partir del final de la Segunda Guerra mundial , el propósito central de este curso es mostrar los grandes procesos y decisiones de la llamada justicia transicional como objeto privilegiado de las batallas de la memoria. El interés de este curso es  ofrecer a los estudiantes criterios de análisis y ejemplos históricos que les permitan entender el papel de la justicia en los  procesos de construcción de la memoria colectiva.

Créditos

3

Distribución

-

Instructor

Orozco Abad Ivan

CPOL2411B Grandes Ideas-Imagenes del Pensamiento Social Contemporaneo

El pensamiento social contemporáneo ha gestado una variedad de ideas (muchas veces son imágenes poderosas) para comprender la naturaleza de la sociedad o, bien, lo que podría denominarse la condición social humana. Son ideas sobre los llamados “hechos sociales”, manifestaciones o fenómenos resultado de vivir colectivamente. A partir de mediados del siglo XIX, pero de manera especial durante todo el siglo XX y hasta la actualidad, se han sucedido, no necesariamente para reemplazarse, una gran variedad de fórmulas conceptuales que quieren hacer inteligible la vida social. Son ideas persistentes y que, al parecer, tuvieron como destino arraigarse en el “profano”. En la actualidad tienen un uso general que oculta su origen y prosapia más académica. Es así, que cualquier persona habla con cierta soltura de ‘socialización’, otros se referirán a la ‘estructura social’ para aludir a las situaciones básicas que organizan a los seres humanos. ‘Estratos’ y ‘clases sociales’ son ideas de inevitable uso cuando se trata de referirse a las distinciones entre las personas. Este curso quiere volver a y detenerse en las postulaciones más creativas y profundas de tales ideas-imágenes, de modo que pueda conocerse sus alcances y establecer cómo, de serlo así, evolucionaron en el uso corriente. ‘Pensamiento social’ es una categoría que busca sintetizar, más allá de una situación disciplinar, el aporte de las distintas ciencias sociales.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2414 Pensamiento Político Habermas

El curso pretende que los estudiantes avancen en su conocimiento sobre la filosofía política y social de Habermas. Este filósofo contemporáneo pertenece a la llamada segunda generación de la escuela de Frankfurt.  Habermas continúa el desarrollo de una concepción de la historia en la que la evolución social se interpreta como un proceso de racionalización técnica que alcanza su punto culminante en la dominación de la “sociedad administrada” sobre el “mundo de la vida”. La concepción que Habermas tiene de la sociedad y la política se basa, entonces, en una crítica de la razón funcionalista e instrumental y la necesidad de recuperar la razón dialógica y la ética discursiva. Así que para dicho filósofo, la vida social se caracteriza por una intersubjetividad basada en las estructuras lingüísticas. De allí que la consecución de un entendimiento entre sujetos, a partir del lenguaje, constituye un presupuesto (epistemológico y democrático) fundamental para la reproducción de la vida social.  A partir de esta tesis, Habermas hace una crítica tanto a la teoría marxista como de la funcionalista. A la primera, porque reduce la dinámica social a la mera dimensión del trabajo, es decir a la acción instrumental. Por el contrario, la praxis de la interacción mediada por la comunicación, debe considerarse como una dimensión igualmente necesaria del desarrollo histórico. A la segunda, porque reduce todas las dimensiones de la práxis a la lógica sistémica y a cuestiones de decisiones técnicamente adecuadas. Desarrollar estas ideas filosóficas de Habermas en relación con las ciencias sociales, la moral, el derecho y la política, es el objetivo del presente curso.

Instructor

Orjuela Luis Javier

CPOL2415B Guerra, Política y Derecho en la Historia Colombiana

En la historia republicana de Colombia, como se muestra todavía hoy en las negociaciones de Cuba entre el Gobierno y las FARC, la guerra, la política y el derecho han estado profundamente imbricados. El propósito de este curso es indagar, en distintos momentos de la vida nacional, las razones, las modalidades y las implicaciones de dicho entretejimiento. No se trata, en sentido estricto, de un curso de historia orientado a la confección de una gran narrativa, unitaria y coherente. Se trata más bien de seleccionar algunas coyunturas cruciales como la independencia; la guerra de los supremos; la revolución liberal del medio siglo con sus guerras, sus constituciones y sus grandes enjuiciamientos; la guerra del 85 y la Constitución del 86; y ya durante los siglos XX y XXI, las violencias y los pactos que han tenido lugar, para reflexionar a partir de ellas, sobre las complejas relaciones entre estos tres grandes artefactos culturales. Para el efecto, se van a intercalar lecturas historiográficas y conceptuales, de manera que podamos transitar entre lo abstracto y lo concreto para ensayar colectivamente respuestas a algunas de las grandes cuestiones que han regido nuestra cultura jurídico-política.  Entre las preguntas que habrán de orientar nuestra reflexión se cuentan las siguientes: ¿han sido la política y el derecho, por lo menos entre nosotros, la continuación de la guerra, o han sido más bien los dispositivos a través de los cuales se ha puesto coto y fin a las contiendas?  ¿De qué manera ha impactado la guerra la configuración y el funcionamiento del derecho? ¿De qué manera ha impactado el derecho los desarrollos y las configuraciones de la guerra?

Instructor

Orozco Iván

CPOL2416 Teoria de la Ciencia, la Politica y la Sociedad

Distribución

-

CPOL2417 Teorías Contemporáneas de la Política y la Sociedad.

En este curso se examinan las principales propuestas teóricas vigentes en torno a la cuestión de la constitución del orden, que implica el problema de la conformación correlativa de la ‘sociedad’ y la ‘política’. En su mayor parte son teorías que se originan en el ámbito occidental y que evolucionan a lo largo del siglo XX y XXI. Son sistemas de ideas muy ambiciosos, tanto porque se motivan en la necesidad y posibilidad de una teoría de corte general, cuanto porque proponen una confluencia entre lo social y lo político en la teorización del orden. Si bien el interés se centra en la versión más actual de estas teorías, se entiende que son resultado de una ‘evolución’, por lo cual se presta igual atención a las versiones primigenias.

 

A estas teorías se les aborda desde una perspectiva integral, denominada de identificación y critica teórica. Es un tratamiento que trasciende la sola comprensión del ‘objeto’ de las teorías (su conjunto proposicional) para situarse también en sus fundamentos ontológicos, epistemológicos, lingüísticos, discursivos y de autojustificación. En el curso se intenta, además, a modo de prueba, la aplicación práctica de estas teorías.

 

Propiamente, en cuanto al carácter y funcionamiento del orden, se pone especial cuidado al peso que le conceden estas teorías a cada uno de los factores de las siguientes dicotomías: integración-conflicto, orden necesario-orden contingente, acción social-estructura social, acción racional-acción normativa, subjetividad-objetividad y aproximación micro o macrosocial al conocimiento del orden. Una dicotomía adicional a examinar en el curso, no menos importante, es la que se expresa en la confrontación excluyente entre teoría del experto versus “teoría” del lego.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2418 Políticas de la Tierra, Pensamiento Crítico y Feminismos del Sur Global

El curso está diseñado a manera de introducción a las teorías políticas que, desde una perspectiva crítica, otorgan un lugar central a la tierra en la construcción del ámbito social. En un contexto caracterizado por la acentuación de las crisis ecológicas y sociales que amenazan la vida en el planeta, es urgente pensar en alternativas a un modelo de sociedad que ha demostrado su insostenibilidad. Se estudiará la concepción de la tierra como recurso, los orígenes (históricos y teóricos) de dicha noción y su relación en la configuración de formas de violencia extrema necesarias a la (re)producción del sistema capitalista y (neo)colonial. De igual manera, se analizarán aquellas concepciones que ven en la tierra un agente político y conciben la relación entre ésta y el ser humano en términos de interdependencia. Se pondrá en evidencia cómo estas concepciones se han construido a través de prácticas en donde la organización política otorga un lugar central a la tierra, articulando política, economía y moral de manera singular. A manera de ejemplo, podemos citar, en el ámbito europeo, la escuela de economía política de la fisiocracia; en el ámbito del Sur Global, la idea de territorio-como-mundo desarrollada por la teoría social y ecológica, y el pensamiento feminista decolonial (R. Segato y R. Gutiérrez) cuya idea de desarrollar una “política en clave  femenina” basada en 4 ejes (el cuidado, la relacionalidad, la territorialidad y la espiritualidad) constituye una de las propuestas más interesantes en el ámbito del pensamiento político. Se examinará en qué medida dichas concepciones de lo político constituyen una verdadera alternativa a la visión mercantilista de la tierra y posibilitan una crítica a la misma.

 

En el curso se adoptará una perspectiva interdisciplinaria, que tendrá en cuenta los aportes críticos los estudios de ecología política, la economía política, el giro decolonial y los feminismos del Sur Global.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2419A Politica de la Tolerancia

Los órdenes políticos de las sociedades contemporáneas reconocen, en menor o mayor medida, el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el respeto a las diversidades individuales y grupales, y los derechos culturales de diverso tipo.  Pero este ha sido el punto de llegada de un largo proceso de lucha y aprendizaje histórico, puesto que, en su desarrollo, las sociedades modernas dejaron de caracterizarse por una moral endógena para convertirse en sociedades multimorales y multiculturales. Este proceso fue pensado, en sus comienzos, con el concepto de “tolerancia”, el cual se refirió, inicialmente, al campo religioso, pero posteriormente fue adquiriendo  matices políticos, jurídicos, culturales, étnicos y sexuales, entre otros.  En este contexto, el objetivo de este curso es analizar cómo se pensó la tolerancia, cómo se fue transformado su significado a lo largo del tiempo, cómo se fue incorporando en los órdenes políticos de las sociedades modernas y contemporáneas, y si dicho concepto aún tiene sentido para fundamentar las actuales reflexiones y las decisiones políticas de un mundo globalizado que se caracteriza por la una exacerbada diversidad humana, necesitada de reconocimiento.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2420 Guerra, Justicia y Derecho

La reflexión normativa sobre la guerra suele dividirse en tres grandes corrientes: el pacifismo, que afirma que la guerra nunca puede justificarse; el realismo, que niega que la guerra pueda juzgarse moralmente; y la tradición de la guerra justa y del derecho internacional, que ha desarrollado criterios para determinar en qué casos el recurso a la guerra puede estar moral o legalmente justificado. Este curso se enfocará en está última corriente, desde la cual toda guerra abre el interrogante sobre su legitimidad: ¿Cuándo se justifica el recurso a la fuerza armada y por parte de qué actores políticos? ¿Cuáles acciones son admisibles y cuáles no en el curso de una guerra? ¿Cuáles son las condiciones de legitimidad de las transiciones hacia la paz?

Examinaremos estos interrogantes fundamentales siguiendo una división tripartita estándar en la ético y el derecho de la guerra. Empezaremos abordando cuestiones relativas a la decisión de declarar una guerra (ius ad bellum)—cuándo se justifica esta decisión y quién tiene la autoridad de tomarla. Luego trataremos cuestiones relativas al uso de la fuerza en el curso de una guerra (ius in bello), en particular la naturaleza y posible eficacia del Derecho Internacional Humanitario. Por último, discutiremos la terminación de la guerra y las transiciones hacia la paz (ius post bellum).

El objetivo general del curso es proveer herramientas conceptuales, teóricas y evaluativas que permitan comprender la compleja naturaleza político-normativa de los conflictos armados. El enfoque será multidisciplinar e incluirá lecturas de teoría política, Relaciones Internacionales, derecho y filosofía moral, así como estudios de caso.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2421 Guerra, Política y Derecho

En la historia republicana de Colombia, como se muestra todavía hasta hoy en el accidentado proceso de negociación entre el Gobierno Santos y las FARC, la guerra, la política y el derecho han estado profundamente imbricados. El propósito de este curso es indagar, en distintos momentos de la vida nacional, las razones, las modalidades y las implicaciones de dicho entretejimiento. No se trata, en sentido estricto, de un curso de historia orientado a la confección de una gran narrativa, unitaria y coherente. Se trata más bien de seleccionar algunas coyunturas cruciales como la independencia; la restauración y la guerra de los supremos, pero también la revolución liberal del medio siglo con sus guerras, sus constituciones y sus grandes enjuiciamientos; la guerra del 85 y la Constitución del 86; y ya durante los siglos XX y XXI, las violencias y los pactos de paz que han tenido lugar, para reflexionar a partir de ellas, sobre las complejas relaciones entre estos tres grandes artefactos culturales. Para el efecto, se van a intercalar lecturas historiográficas y conceptuales, de manera que podamos transitar entre lo abstracto y lo concreto para ensayar colectivamente respuestas a algunas de las grandes cuestiones que han regido nuestra cultura jurídico-política.  Entre las preguntas que habrán de orientar nuestra reflexión se cuentan las siguientes: ¿han sido la política y el derecho, por lo menos entre nosotros, la continuación de la guerra, o han sido más bien los dispositivos a través de los cuales se ha puesto coto y fin a las contiendas?  ¿De qué manera ha impactado la guerra la configuración y el funcionamiento del derecho? ¿De qué manera ha impactado el derecho los desarrollos y las configuraciones de la guerra?

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2422 Teocracia

Este curso busca ofrecer herramientas conceptuales y preparar el terreno para poder pensar lo que significa la teocracia como concepto no marginal de la filosofía política. No se trata de pensar la teocracia a la luz de las categorías políticas cuyo sentido ha sido establecido y estabilizado por una tradición cuyo destino ha sido el liberalismo secular. De lo que se trata es más bien de examinar lo que sucede con algunos conceptos fundamentales (“cracia”, ley, discurso, autoridad, violencia, revolución, incluso el concepto mismo de “lo” político), cuando su delimitación deja de ser monopolio del liberalismo político.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2423 Teorías de la Justicia

El punto de partida de este curso es la afirmación de que el núcleo de la política lo constituye el conflicto entorno a la asignación o distribución de las libertades, los bienes y las oportunidades sociales, es decir, como un conflicto entorno a la justicia distributiva o retributiva.  Desde esta perspectiva, la sociedad aparece como un campo en el que se entrecruzan la política, el derecho y la economía, en tanto saberes y prácticas sociales que tienen que ver con la concepción de un orden social justo.  Dentro de este marco, se estudiarán las concepciones de la justicia de pensadores como Rawls, Walzer, Nozick y Amartya Sen.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2424 Teoría Política Marxista y Postmarxista

Cualquier revisión de la historia del marxismo da cuenta de sus controversias internas y sus múltiples direcciones. El marxismo no es una ‘doctrina’ homogénea, dotada de una serie articulada de tesis, que se puede validar o refutar en bloque. El marxismo es una tradición de pensamiento y estilos de acción y solo en esos términos, esto es, solo teniendo consciencia de su historicidad y de su pluralidad interna, resulta adecuado identificar sus limitaciones y su potencial. Este criterio exige, sin embargo, fijar un campo de análisis, pues el marxismo puede leerse en clave económica, sociológica, histórica o filosófica. El curso abordará la tradición marxista desde un punto de vista político y, más específicamente, la abordará desde el punto de vista de los dilemas en torno a la estrategia política ¿Es preferible la espontaneidad a la organización? ¿Es preferible el uso de la violencia a las estrategias pacíficas? ¿Es deseable la representación o la acción colectiva no mediada? Desde esa perspectiva se hará un recorrido por autores como Lenin, Kautsky, Luxemburg, Rühle, Castoriadis, Laclau, Negri o Del Barco.   

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2425 Haciendo Historia en las Negociaciones de la Habana

En diciembre de 2015 el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC alcanzaron un acuerdo sobre el punto cinco del Acuerdo General: víctimas. A pesar de que se presentía que habría de ser difícil la negociación sobre asuntos como el de los crímenes que se habrían de perseguir y el tipo de penas que se habrían de imponer, el tiempo requerido para sacar adelante el punto superó con mucho lo esperado. Negociar el sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No-Repetición requirió año y medio, más del doble del tiempo que habían demandado para ser acordados los otros temas sustantivos de la agenda. Por lo pronto, de conformidad con el balance acordado entre Paz negociada y Justicia, la gran novedad es que no habrá amnistía para los crímenes más graves.

Si bien llegar a acuerdos sobre temas de tanta envergadura y con implicaciones tan complejas de diseño institucional, financiación, tiempo de ejecución e impacto sobre la vida nacional como el de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición o como el de La Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del Conflicto fue difícil, la mayor dificultad estuvo, de lejos, en producir un texto común en torno a la llamada Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Las dificultades que hubo que superar para tal efecto fueron muchas y de muy diversa índole. Baste recordar que después de una larga parálisis de la negociación en materia de justicia, el Gobierno y las FARC debieron acordar la creación de una Comisión ad hoc de seis juristas para mover el tema. Todavía hay asuntos pendientes. Así por ejemplo en lo que atañe a la Comisión de Esclarecimiento, todavía está por decidirse quienes van a integrar el comité de escogencia de los Comisionados.

Un conflicto armado intestino anclado en buena medida en las polaridades político-ideológicas de la Guerra Fría, como el que hoy se negocia en Colombia, es la expresión de un diferendo radical, cabe pensar por ello que la negociación de su terminación implica una discusión compleja entorno múltiples clivajes. No resulta absurdo afirmar que la negociación misma se ha comportado, por lo menos durante algunos trechos, como la continuación de la guerra por otros medios. Así las cosas, tiene sentido reconstruir el proceso que condujo al texto de acuerdo sobre el punto 5 de la Agenda General, poniendo un énfasis especial aunque no exclusivo en el estudio de las tensiones en torno a las cuales se articularon las discusiones entre las partes.

Hay muchas tensiones intrínsecas a la dinámica de la paz negociada en general y no solo de la justicia transicional, transversales al conjunto de la Agenda y que también estuvieron presentes en la negociación de punto 5 sobre víctimas. 1) Tal es el caso de la tensión, propia de las transiciones en democracia, entre el deseo temeroso que tienen las partes en La Mesa, pero sobre todo la insurgencia, de no perder el control directo sobre las grandes decisiones relativas al fin del conflicto y la construcción de la paz, y la necesidad que tienen de confiar en otros, vale decir, de comprar contingencia, a través de entregarle tales decisiones a otras organizaciones, instituciones y personas. 2) También de la tensión, padecida por todas las partes, entre la exigencia de afirmación de la propia dignidad y las exigencias de seguridad física y político-jurídica, cabe pensar que, a pesar de su poder para informar de manera específica las luchas por el modelo de justicia y en particular el debate sobre el delito político y sus límites, atraviesa el conjunto de la Agenda. Se trata, en todos los casos, de tensiones que se han desplegado de manera no lineal en el tiempo, con fuerza cambiante y lógicas imbricadas en una dinámica compleja de acercamientos y alejamientos entre las partes.

Adicionalmente, entre las múltiples tensiones más específicas del ámbito de la Justicia transicional, en torno a las cuales se estructuraron de forma explícita o implícita la discusión y el texto del punto 5 de la Agenda General, y de las cuales habremos de ocuparnos a lo largo del seminario, quiero en esta primera descripción del contenido del mismo destacar algunas. 1) En lo que atañe al mecanismo de verdad hay que empezar por mencionar la tensión en torno a la naturaleza y duración del conflicto armado. Mientras las FARC hablaban de un conflicto social y político que según ellas se remonta hasta los años treinta de la pasada centuria y del cual el conflicto armado es apenas una expresión, el Gobierno asumía que lo que teníamos que solucionar es sobre todo el conflicto armado interno que vive el país desde comienzos de los años sesenta del siglo XX, vale decir desde el nacimiento de las FARC propiamente dichas. 2) En lo que atañe al mecanismo de Justicia acaso la tensión con mayor capacidad estructurante a lo largo de las negociaciones fue la que se dio entre la exigencia guerrillera de que el asunto de la Justicia se resolviera en el seno de una Comisión de la Verdad y en detrimento de una Justicia penal autónoma, y la exigencia gubernamental de que la Verdad y la Justicia penal se cristalizaran en mecanismos independientes y complementarios. Mucha fuerza tuvieron también en materia de justicia, 3) Pero también cabe destacar en el ámbito de la justicia la tensión entre el retribucionismo moderado del Gobierno y el reparacionismo y el restauracionismo radicales de las FARC, que han servido de soporte, entre otros, al muy enconado debate público que ha tenido lugar sobre el carácter restrictivo o privativo de las libertades de movimiento y residencia de las sanciones que deberá imponer el Tribunal para la Paz a quienes reconozcan su responsabilidad en graves delitos. 4) En lo que respecta al mecanismo de reparación, ocupó, sin duda, un lugar central en las discusiones la tensión entre la visión de las FARC según la cual el Estado colombiano, además de tener que ser el “paganini” de todo por ser el Estado bajo cuya protección ellas se ponen al dejar las armas y reintegrarse al sistema político, es el gran responsable de los crímenes y los daños de la guerra, razón por la cual, según ellas, le corresponde asumir si no toda por lo menos la mayor responsabilidad en materia de reparación, y la visión del Gobierno según la cual el Estado asume la mayor responsabilidad reparadora no únicamente porque es responsable de una parte de los daños antijurídicos ocasionados por el conflicto sino también porque es el Estado y como tal tiene a su cargo la tarea subsidiaria de satisfacer los derechos humanos de las víctimas en caso de que el victimario no repare, y la tarea principal de realizar los derechos humanos de todos los colombianos. Así, mientras las FARC luchaban por reemplazar la Unidad de Víctimas y convertir al Estado todo en un aparato casi monotemático de Reparación integral, el Gobierno luchaba por preservar, por fortalecer y por adecuar a las exigencias de la terminación del conflicto y la construcción de la paz las instituciones de reparación integral hoy existentes.

Con el Acuerdo logrado, por primera vez en la historia reciente del mundo y bajo el techo de la Corte Penal Internacional, las partes que negocian la terminación de una guerra intestina aceptan de consuno someterse a un tribunal penal y al sistema integral de dispositivos de reconocimiento de responsabilidad y de reparación en que el mismo esta inscrito. Ello va a determinar que el caso colombiano sea tenido por una novedad de marcada resonancia e implicaciones y con ello, analizado y discutido en múltiples escenarios académicos y políticos a escala doméstica e internacional. Así las cosas, este seminario tiene por objetivo central adelantar una lectura cuidadosa y detallada del Acuerdo sobre el punto cinco sobre el Sistema integral, con énfasis en la reconstrucción de las dinámicas, las posiciones expresadas y los debates adelantados entre la partes y que condujeron finalmente a las fórmulas logradas. Para facilitar el cumplimiento de ese propósito el estudio del Acuerdo va a ser acompañado de algunas lecturas, pertinentes a los distintos temas tratados. Vamos a leer, sobre todo, los textos de ONU sobre justicia transicional para tratar de establecer que tan cerca o tan lejos está lo acordado de los llamados estándares y en general, de lo que se considera son las buenas prácticas internacionales en esa materia.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2426 Religión y Política

Acontecimientos políticos en las décadas de los 70's y 80's, tales como el movimiento de la solidaridad en Polonia, la revolución iraní de 1979, o el papel de cierto catolicismo en la revolución sandinista en Nicaragua, llevaron a sociólogos contemporáneos a plantearse la pregunta por el creciente papel público de las religiones en procesos políticos progresistas, o emancipatorios, en el contexto de las sociedades contemporáneas (Casanova 1994); y, en consecuencia, a plantearse el problema de hasta qué punto y cómo se podría estar poniendo allí en cuestión el "secularismo" como característica distintiva de los Estados modernos, y la comprensión del sujeto y la agencia política que están a la base de dicho paradigma normativo. Este cuestionamiento iniciado hace algunas décadas de la sociología en torno a las teorías clásicas de la secularización, y de la filosofía política en torno al secularismo como principio normativo constitutivo del Estado moderno en Occidente, debe necesariamente entrar en diálogo con el vasto trabajo que en el campo de la antropología, la historia de las religiones, la teología y la mitología, y los estudios interdisciplinarios sobre las religiones, en general, se ha realizado con el fin de comprender la especificidad del fenómeno religioso en la experiencia humana (individual y colectiva); la ambivalencia de la religión como fuerza configuradora de formas de agencia e institucionalidad política que tienden en ocasiones a estabilizar un orden social para defender los privilegios de ciertos grupos sobre otros (Voegelin 2001), o en ocasiones a promover transformaciones políticas y culturales en contra de formas de desigualdad, violencia y dominación (Mahmood 2009); o el papel también ambiguo de la religión en procesos de construcción de paz y reconciliación tras conflictos armados violentos (Appleby 2000), o en la emergencia de nuevas formas de violencia bélica (Asad 2007).

De este diálogo entre una sociología y una filosofía política de corte más normativo que se esfuerza por re-definir y relanzar la comprensión liberal del Estado ante acontecimientos históricos de las últimas décadas que la problematizan, y otros trabajos en las ciencias sociales de corte más histórico, etnográfico, o genealógico, surge un panorama complejo en el que se despliegan diversas formas como puede estar lo religioso imbricado en lo político; y en donde se complejizan las implicaciones éticas, políticas y culturales también diversas, en ocasiones incluso en disputa, que estas imbricaciones pueden tener en escenarios históricos disímiles. Este curso busca enfatizar esta complejidad polivalente y multifacética de las relaciones entre lo religioso y lo político, y hacer a los estudiantes partícipes de algunas de las más destacadas herramientas teóricas que se han desarrollado en las ciencias sociales en las últimas décadas para analizarlas.

El curso responde así a la necesidad de someter a una reflexión teórica crítica los esquemas de comprensión, generalmente pobres y poco reflexivos, con los que se suelen evaluar en nuestro país los fenómenos político-religiosos. Sobre el origen de esos esquemas podrían mencionarse algunos motivos. Por un lado, la presencia mediática de la religión está frecuentemente asociada a eventos de violencia, intolerancia, discriminación o escándalos sexuales. La religión se vuelve tema cuando ISIS realiza un atentado, cuando un racista cristiano agrede a miembros de la comunidad negra en los EEUU o cuando algún miembro de la iglesia católica es acusado de pedofilia. Cuando las tradiciones religiosas se han vuelto desconocidas para muchos jóvenes, la única imagen que queda de la religión, en general, es la de un arcaísmo cultural asociado a hechos moral y políticamente censurables. A esto se suma, en segundo lugar, lo que podría denominarse el secularismo irreflexivo y en ocasiones dogmático de una parte de nuestra intelligentsia liberal, en virtud del cual se suele difundir con la ocasión de debates coyunturales una concepción bastante unilateral de qué significa la religión que la contrapone, como si no existiesen más posiciones posibles, al pensamiento “moderno”, esto es, a la antropología y la noción de orden político propios del pensamiento democrático-liberal.

Familiarizando a los estudiantes con la complejidad de los problemas teóricos que se ponen en juego cuando se trata de las relaciones entre religión y política, de la ambivalencia de las implicaciones prácticas a las que estas relaciones pueden dar lugar en contextos histórico-culturales diversos, se busca que ellos y ellas desaprendan estos “tics ideológicos” que su medio tiende a inculcarles, y fomentar así una mayor sensibilidad hacia el pluralismo religioso de facto y la existencia de muy diversas minorías religiosas en nuestro país y en el mundo contemporáneo, y las implicaciones de sus discursos y prácticas a la luz de problemas sociales, culturales y políticos acuciantes de nuestra contemporaneidad.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2426B Religión y Política

Acontecimientos políticos en las décadas de los 70's y 80's, tales como el movimiento de la solidaridad en Polonia, la revolución iraní de 1979, o el papel de cierto catolicismo en la revolución sandinista en Nicaragua, llevaron a sociólogos contemporáneos a plantearse la pregunta por el creciente papel público de las religiones en procesos políticos progresistas, o emancipatorios, en el contexto de las sociedades contemporáneas (Casanova 1994); y, en consecuencia, a plantearse el problema de hasta qué punto y cómo se podría estar poniendo allí en cuestión el "secularismo" como característica distintiva de los Estados modernos, y la comprensión del sujeto y la agencia política que están a la base de dicho paradigma normativo. Este cuestionamiento iniciado hace algunas décadas de la sociología en torno a las teorías clásicas de la secularización, y de la filosofía política en torno al secularismo como principio normativo constitutivo del Estado moderno en Occidente, debe necesariamente entrar en diálogo con el vasto trabajo que en el campo de la antropología, la historia de las religiones, la teología y la mitología, y los estudios interdisciplinarios sobre las religiones, en general, se ha realizado con el fin de comprender la especificidad del fenómeno religioso en la experiencia humana (individual y colectiva); la ambivalencia de la religión como fuerza configuradora de formas de agencia e institucionalidad política que tienden en ocasiones a estabilizar un orden social para defender los privilegios de ciertos grupos sobre otros (Voegelin 2001), o en ocasiones a promover transformaciones políticas y culturales en contra de formas de desigualdad, violencia y dominación (Mahmood 2009); o el papel también ambiguo de la religión en procesos de construcción de paz y reconciliación tras conflictos armados violentos (Appleby 2000), o en la emergencia de nuevas formas de violencia bélica (Asad 2007).

De este diálogo entre una sociología y una filosofía política de corte más normativo que se esfuerza por re-definir y relanzar la comprensión liberal del Estado ante acontecimientos históricos de las últimas décadas que la problematizan, y otros trabajos en las ciencias sociales de corte más histórico, etnográfico, o genealógico, surge un panorama complejo en el que se despliegan diversas formas como puede estar lo religioso imbricado en lo político; y en donde se complejizan las implicaciones éticas, políticas y culturales también diversas, en ocasiones incluso en disputa, que estas imbricaciones pueden tener en escenarios históricos disímiles. Este curso busca enfatizar esta complejidad polivalente y multifacética de las relaciones entre lo religioso y lo político, y hacer a los estudiantes partícipes de algunas de las más destacadas herramientas teóricas que se han desarrollado en las ciencias sociales en las últimas décadas para analizarlas.

El curso responde así a la necesidad de someter a una reflexión teórica crítica los esquemas de comprensión, generalmente pobres y poco reflexivos, con los que se suelen evaluar en nuestro país los fenómenos político-religiosos. Sobre el origen de esos esquemas podrían mencionarse algunos motivos. Por un lado, la presencia mediática de la religión está frecuentemente asociada a eventos de violencia, intolerancia, discriminación o escándalos sexuales. La religión se vuelve tema cuando ISIS realiza un atentado, cuando un racista cristiano agrede a miembros de la comunidad negra en los EEUU o cuando algún miembro de la iglesia católica es acusado de pedofilia. Cuando las tradiciones religiosas se han vuelto desconocidas para muchos jóvenes, la única imagen que queda de la religión, en general, es la de un arcaísmo cultural asociado a hechos moral y políticamente censurables. A esto se suma, en segundo lugar, lo que podría denominarse el secularismo irreflexivo y en ocasiones dogmático de una parte de nuestra intelligentsia liberal, en virtud del cual se suele difundir con la ocasión de debates coyunturales una concepción bastante unilateral de qué significa la religión que la contrapone, como si no existiesen más posiciones posibles, al pensamiento “moderno”, esto es, a la antropología y la noción de orden político propios del pensamiento democrático-liberal.

Familiarizando a los estudiantes con la complejidad de los problemas teóricos que se ponen en juego cuando se trata de las relaciones entre religión y política, de la ambivalencia de las implicaciones prácticas a las que estas relaciones pueden dar lugar en contextos histórico-culturales diversos, se busca que ellos y ellas desaprendan estos “tics ideológicos” que su medio tiende a inculcarles, y fomentar así una mayor sensibilidad hacia el pluralismo religioso de facto y la existencia de muy diversas minorías religiosas en nuestro país y en el mundo contemporáneo, y las implicaciones de sus discursos y prácticas a la luz de problemas sociales, culturales y políticos acuciantes de nuestra contemporaneidad.

Problemas que resurgen en acontecimientos recientes que confirman este creciente papel público y político de diversas religiones en conflictos sociales a lo largo y ancho del mundo: el papel de las prácticas y los discursos de la religión Islámica en las manifestaciones sociales en el oriente medio que se han agrupado bajo la rúbrica de la “primavera árabe”; o la así llamada "guerra contra el terrorismo" que se desplegó con efectos profundamente destructivos en el Oriente Medio bajo la inspiración de una vertiente de la teología cristiana con una larga historia, la de la guerra justa; o fenómenos en Latinoamérica tales como la re-activación de estructuras mitológicas de las religiones amerindias en el marco de las luchas políticas de algunos movimientos sociales, o incluso, de algunos proyectos de Estado (como es el caso de la aparición de elementos de la mitología Quechua en el preámbulo a la constitución de Bolivia).

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2429 Feminismos del Sur Global

Una de las grandes contribuciones de las comunidades del Sur Global al pensamiento crítico es la manera de comprender el feminismo. Partiendo de la experiencia vivida de las comunidades históricamente racializadas y de sus teorizaciones sobre la violencia patriarcal, los feminismos del Sur Global han puesto en evidencia que el patriarcado moderno encuentra sus bases en complejas estructuras de poder que co-producen el género, la raza y la clase. Estos feminismos se han concentrado en mostrar, por un lado, la estrecha relación entre la colonialidad y la inferiorización de la mujer y de los cuerpos feminizados, así como la exclusión de la dimensión de la reproducción social del ámbito político y económico. Por otro lado, en su dimensión propositiva, los feminismos del sur se han preocupado por poner en evidencia la existencia de formas alternativas de organizar lo social en donde el objetivo central es la construcción comunal y localizada de las condiciones necesarias para la regeneración de la vida (humana y no humana). De esta forma, lo femenino es concebido como una función social. En general, los feminismos del sur proponen la construcción de una política en clave femenina fundada en cuatro ejes centrales: 1) el cuidado de los bienes colectivos que garantizan la reproducción social; 2) la relacionalidad radical entre humanos y entre humanos y el resto de la naturaleza; y la 3) la territorialidad, entendida como una relación simbiótica que se desarrolla en el tiempo entre una comunidad humana y el lugar que habita.

Estudiar esta perspectiva no sólo permite conocer otras maneras de entender el feminismo, sino también explorar las contribuciones y límites de otros tipos de feminismos formulados desde otras geo-historias. En la medida en que los feminismos del Sur Global son formulados desde la exterioridad del sistema capitalista, su estudio contribuye a desvelar la manera como los feminismos del Norte Global han contribuido (consciente o inconsciente) en la reproducción de formas de dominación basadas en la raza, la clase y el género. Y es que a pesar de que los feminismos del Norte Global han producido notables teorías críticas frente al universalismo androcéntrico (feminismos de la igualdad, de la diferencia y post-feminismos), han repetido el problemático gesto colonial de proyectar sus problemas, luchas y soluciones al resto de geo-historias, ocultando así la particularidad de la experiencia vivida por las mujeres del Sur.

En el curso exploraremos la dimensión crítica de los feminismos del Sur Global, así como la dimensión propositiva haciendo especial énfasis en América Latina. Algunos de los temas a tratar serán: la relación género y colonialidad; la relación entre la violencia patriarcal, el despojo y la destrucción de modos de vida; la vida psíquica del poder colonial/patriarcal; la concepción del cuidado; las economías alternativas feministas y el eco feminismo; y finalmente el feminismo y la territorialidad.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2430 Consenso y Disenso

La existencia de una comunidad política supone unidad y diferencia. Unidad porque se trata precisamente de una comunidad política, de un espacio común de interacción, intercambio o diálogo. Diferencia porque toda comunidad está hecha o compuesta de elementos y partes diversas: no todos los individuos que viven en ella son ejemplares de un mismo prototipo y tienen, por lo tanto, intereses diversos o incluso antagónicos. La doble presencia de la unidad y la diferencia en la comunidad política ha protagonizado los debates en la teoría política, pero sobre todo en la teoría política del siglo XX. Las teorías del consenso de corte liberal buscan armonizar o conciliar la unidad con la diferencia proponiendo que el consenso es un acuerdo entre diferentes que garantiza la cohesión y la unidad mínima de una comunidad. Por su parte, lo que podríamos llamar las teorías del disenso tienen una postura crítica frente a las pretensiones liberales de alcanzar acuerdos universales, no tanto porque sea difícil o imposible, sino porque la supuesta existencia de un acuerdo universal doméstica y anula el conflicto político y, por tanto, el propio fundamento de la libertad política y humana: la diferencia irreductible y la imposibilidad de tener un orden político armónico.

 

Este curso ofrece un recorrido por las principales teorías del consenso y del disenso del siglo XX, que han sido paradigmáticas en la teoría política. Entre los teóricos del consenso liberal – como acuerdo entre diferentes – trabajaremos a profundidad a John Rawls y Jürgen Habermas. Los teóricos del disenso serán, en este caso, Hannah Arendt y Jacques Rancière. En este caso, el curso no busca un paneo o un recorrido general, sino un análisis profundo de sus tesis, argumentos y virajes.

Créditos

3

CPOL2431 Pensamiento Político Afrodiaspórico

El curso está diseñado a manera de introducción al pensamiento político formulado por autores provenientes de África y de la diáspora africana. Una de las preguntas que atraviesa estos pensamientos es la de ¿por qué y cómo se ha efectuado la deshumanización del hombre por el hombre?  Partiendo de la experiencia vivida de los pueblos negros, del lado más oscuro de la modernidad, lxs autores de las tradiciones afrodiaspóricas responden estas preguntas, revelando los aspectos más crueles de nuestras sociedades, dimensiones que de otra forma permanecerían opacas. En ese sentido, los pensamientos africanos y afrodiaspóricos no sólo permiten entender las opresiones vividas por los pueblos negros, sino que – operando a la manera de un espejo – nos devuelven una imagen compleja y profunda de la manera cómo funcionan nuestras sociedades y las violencias sobre las que se han construido pero que han sido sistemáticamente ocultadas. Es por esto que los análisis sobre la vida psíquica del poder y del racismo de Fanon, las explicaciones de las formas como opera el patriarcado sobre los cuerpos racializados de Davis, las críticas de los feminismos blancos de bell hooks, la teoría del racismo ambiental de Bullard (por mencionar sólo algunos aportes trabajados en el curso), constituyen herramientas preciosas para comprendernos hoy como sociedad y entender lo que nos está pasando. De igual manera, la potencialidad liberadora de estos pensamientos se encuentra en su capacidad de proponer rutas alternativas para transformar el ámbito de lo político y formar colectivamente nuestra agencia histórica. ¿Cómo salir del impase de la violencia infernal de la que no hemos logrado salir en toda nuestra historia como sociedad colombiana? Los análisis de Fanon sobre la violencia y la contra-violencia, la filosofía de la no-violencia del Dr. King, las propuestas de los feminismos negros y las reflexiones sobre las tradiciones críticas de Eboussi Boulaga abren el espacio a otros posibles.


El curso comenzará situando el problema de la invención de la raza a partir de un recuento histórico del surgimiento del colonialismo como modo de producción necesario al capitalismo y de su relación con la plantación como dispositivo de poder central que dio lugar a la organización racial de la esclavitud (E. Williams). En segundo lugar, indagaremos los procesos de subjetivación colonial que dieron lugar a la figura del “Negro” y del “Blanco” a través de la noción de “doble consciencia” de W.E.B Du Bois y los análisis sobre la conciencia colonial de F. Fanon. Esto nos permitirá examinar, en un tercer momento, los mecanismos de saber-poder que se articulan con la raza, concretamente a través de los análisis sobre patriarcado y racialización (A. Davis, b. hooks), racismo y cultura (L. González), y humanismo universalista y racismo (A. Césaire, A. Mbembe). Finalmente, estudiaremos las prácticas de re-xistencia creadas por la diáspora africana en contra del proyecto de deshumanización y las maneras de hacer un uso crítico de las tradiciones (M. Luther King, F. Eboussi Boulaga, A. Escalante, N. Friedman, Proceso de Comunidades Negras).

Créditos

3

CPOL2432 Justicia Ambiental Y Feminismos en la Era Decolonial

CPOL2433 No Matarás: Reflexiones Sobre La Violencia Revolucionaria

CPOL2434 La noción de comunidad en política

A pesar de que todo pensamiento político presupone una forma de la comunidad de la cual emana y a la cual se aplica toda política, la noción de comunidad como tal es por lo general dejada de lado en el análisis teórico. Es por esto que, en este curso, buscamos examinar las diferentes maneras de pensar la comunidad que encontramos en el campo de la teoría política. Este trabajo busca contribuir a esclarecer de manera crítica la ontología social que subyace necesariamente a los aparatos conceptuales empleados en la teoría política. A partir de la paradoja que surge de la tensión de concebir la comunidad a la vez como el presupuesto y el fin último de la política, es necesario cuestionar si la comunidad proviene de un atributo, de una calidad compartida por sus miembros, o si debe más bien ser pensada como un don que llena la incompletud de los sujetos. La forma por dar a la ontología social, condición de toda política, se revela entonces como la cuestión central del análisis de la noción de comunidad. Así, las preguntas planteadas en este curso permitirán pensar problemáticas contemporáneas que ponen en cuestión las concepciones tradicionales de lo social y del Estado-nación, entre ellas el problema de los refugiados o la crisis ambiental global, cuestiones que plantean con urgencia la idea de la comunidad.

Con el ánimo de analizar las diferentes maneras de pensar la comunidad, se analizarán tanto textos modernos como contemporáneos. La primera parte del curso será así dedicada a analizar los fundamentos de la concepción moderna de la comunidad. Gracias a un análisis de textos kantianos y hegelianos, buscaremos elucidar la concepción de una comunidad política en donde los principios no son sólo de orden jurídico, sino también de orden filosófico. Igualmente, consideraremos la concepción marxiana de la comunidad como fin a realizar, resultado de la emancipación de la humanidad. Esto implicará realizar una discusión sobre el estatuto que podemos dar a una filosofía teleológica de la historia, así como sobre la universalidad de la forma-Estado como realización de la comunidad política. La segunda parte del curso abordará una serie de concepciones contemporáneas. Se tratará acá de dilucidar los diferentes objetivos teóricos a los que el concepto de comunidad ha podido servir en el pensamiento político, ya sea como forma antagónica de la relación amigo-enemigo (Schmitt), como proceso de deliberación intersubjetivo en el espacio público (Arendt), o como invención de prácticas sociales críticas (Foucault). La tercera parte del curso, dedicada a las concepciones actuales, reexaminará la cuestión de la comunidad y el problema de su aplicación frente a los desafíos sociales y políticos de hoy en día. Por un lado, nos enfocaremos en el trabajo de Espósito, autor para el que la comunidad no puede estar ligada a la simple propiedad de un sujeto, ya sea individual o colectivo. Sino que reside en un don y una obligación y, en última instancia, en una carencia. Finalmente, discutiremos las aproximaciones feministas latinoamericanas que han intentado pensar formas críticas y no estado-céntricas de producir lo común.

Créditos

3

CPOL2436 Materialismos feministas

El curso está diseñado a manera de introducción a lo que podríamos llamar “feminismos materialistas”; esto es, al conjunto de teorías que realizan una crítica situada del patriarcado partiendo de las geo-historias de los pueblos y de las formas como, dentro de éstas, se ha construido y concebido lo femenino. Estos feminismos comparten cuatro características: 1) lo femenino no es concebido como una esencia atemporal, sino como aquello que se ha ido construyendo en las relaciones sociales humanas a través de las geo-historias; 2) la concepción de lo femenino en una sociedad está en estrecha relación con sus sistemas económico, político y ontológico, de tal suerte que su estudio constituye una puerta de entrada idónea para entender una sociedad determinada; 3) aunque hay una historia larga de inferiorización de lo femenino que va más allá de la época moderna, su borramiento y exclusión radical de los ámbitos de la política, la economía y la ciencia se intensifica a partir del surgimiento del capitalismo/colonialismo; y 4) lo femenino no es concebido simplemente como aquello que ha sido objeto de opresión, sino como un elemento disruptivo capaz de transformar profundamente las estructuras generadoras de injusticia. A pesar de que los feminismos materialistas comparten estas características, la manera como cada uno de ellos realiza la crítica al sistema patriarcal/capitalista/colonial diverge profundamente y, en consecuencia, las alternativas propuestas. En el curso exploraremos los puntos en común y las características singulares de algunas de las corrientes de los feminismos materialistas. Para esto, el curso se dividirá en tres grandes partes: feminismos marxistas, feminismos post-estructuralistas y feminismos del Sur global. 

Créditos

3

CPOL2437 Luchas por la vida. Pensamiento político y economía en América Latina

 

En los últimos años se ha constatado la creciente importancia de la cuestión de la economía y su relación con las prácticas sociales en las teorías sociales latinoamericanas, y especialmente en ciertos feminismos críticos. En este curso exploraremos la deuda de las teorías sociales contemporáneas con un pensamiento materialista crítico que se ha desarrollado en América Latina desde principios del siglo pasado. Esto se pondrá de manifiesto a través del análisis de textos canónicos del pensamiento materialista latinoamericano, con el fin de comprender cómo el análisis económico de las formas sociales de producción va de la mano de una teoría política de las prácticas sociales situadas. En la primera parte del curso, discutiremos conceptos como tierra, propiedad y sistema comunal (J. C. Mariatégui), o valor de uso, mestizaje y ethos barroco (B. Echevérria). Este análisis conceptual nos permitirá mostrar cómo este pensamiento crítico retoma la teoría de Marx resignificándola gracias a la importancia que concede a la particularidad de la historia de América Latina y, por lo tanto, prestando atención a la situación (post)colonial, así como a las formas económicas y sociales indígenas y no estado-céntricas. La segunda parte del curso se dedicará al análisis pensamiento feminista elaborado por Raquel Gutiérrez Aguilar. A través de la discusión de conceptos como lo común, lo comunitario-popular y la política en femenino, destacaremos cómo el legado del pensamiento materialista latinoamericano es reinterpretado hoy a través de teorías feministas que combinan el análisis de, por un lado, la producción económica social, las prácticas de protesta política y las luchas sociales por la supervivencia de las comunidades amenazadas y, por el otro, la conceptualización de formas alternativas de organización social a través de la lente de lo femenino. Es en estas prácticas históricas en donde Gutiérrez Aguilar encuentra inspiración para elaborar una teoría de un modo de producción no-capitalista basado en el valor de uso y no en el valor de cambio y, así, ampliar el proyecto crítico iniciado por Marx.

En este curso, trataremos de comprender la particularidad del pensamiento social materialista latinoamericano. Esto nos permitirá ver cómo, aunque la obra de Marx es una de las referencias centrales en estas teorías, los autores latinoamericanos no se limitan a aplicar simplemente la teoría marxiana a la realidad latinoamericano. De manera creativa, proponen un pensamiento propio basado en la realidad latinoamericana, marcada por la existencia de modos de producción no-capitalistas y por la historia colonial. Pero también podremos ver la manera como estos autores critican de manera contundente el colonialismo y la modernidad capitalista, sin inscribirse – a pesar de ello – en el llamado pensamiento "decolonial".

Créditos

3

CPOL2438 Política, Ruralidad y Problema Agrario en Colombia

La literatura sobre la relación entre la cuestión agraria, el desarrollo político y el conflicto armado en Colombia es amplia y diversa y bien puede decirse que existe una vigorosa tradición de estudios que ha contribuido a la construcción de un consenso sobre el diagnóstico de la situación del campo que muy pocos se atreverían a discutir. Temas como la concentración de la tierra, el uso irracional del suelo, la exclusión del campesinado, las brechas urbano-rurales en términos de desarrollo, desigualdad y pobreza, los fenómenos de violencia crónica y criminalidad, el narcotráfico y la sobrerrepresentación política de los intereses de las elites agrarias son aspectos que una y otra vez aparecen como elementos constitutivos de dicho diagnóstico.

Sin embargo, a pesar de su amplitud y diversidad, gran parte de esta literatura se ha orientado por una aproximación más descriptiva que analítica muchas veces privilegiando un tratamiento altamente agregado –temática, temporal y espacialmente hablando- que no permite distinguir las diversas formas como han interactuado y evolucionado históricamente los diferentes elementos que constituyen el problema agrario. Como resultado, en lo que se refiere a su apuesta explicativa, quizá la figura de una bicicleta estática sea la mejor metáfora para retratar el desarrollo del debate académico y político sobre este tema en Colombia: aunque se ha escrito bastante y se cuenta con estudios de gran valor que han permitido conocer qué es lo que pasa, se ha avanzado mucho menos en términos de los porqués y cómos que han llevado a esta situación.

Con el interés de darle un nuevo impulso a esta bicicleta estática el curso ofrece a los estudiantes una visión panorámica de los principales procesos políticos, conflictos y actores del ámbito rural que le han dado forma a la nación y al Estado colombiano a partir de una aproximación histórica y analítica.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2439 Diseño de Las Instituciones Políticas Colombianas: Causas y Consecuencias

El comportamiento político se encuentra moldeado, no únicamente por los intereses particulares de los actores, sino también por una serie de constreñimientos que le son impuestos a partir de un conjunto de reglas y procedimientos provenientes de diversas instituciones políticas, económicas y sociales. Así, las instituciones funcionan como un conjunto de “reglas del juego” que condicionan la acción política y hacen de ciertos comportamientos individales y colectivos ejercicios más o menos viables. El objetivo principal de este curso es introducir al estudiante en el estudio del institucionalismo en tanto aproximación teórica y metodológica en Ciencia Política, con un especial énfasis en la reflexión sobre las instituciones políticas en Colombia. A pesar de ser este un curso sobre el caso colombiano, se hará un esfuerzo importante y explícito por ubicar la discusión de las instituciones políticas en este país en una perspectiva comparada y con un fuerte componente teórico/metodológico en cada una de las sesiones.

El curso estará organizado en tres grandes módulos. Primero, una introducción teórica y metodológica al estudio de las instituciones en Ciencia Política, presentando el debate alrededor de los orígenes, el cambio y los efectos de las instituciones en la agencia política.


En este primer módulo se realizará un barrido temático sobre la reflexión de ciertas instituciones políticas clásicas (v.g.: los partidos políticos, el Estado, el Congreso, el sistema electoral, etc.) en Colombia y en el mundo.

En el segundo módulo se abordará el tema de las instituciones políticas informales, entendidas estas como instituciones que carecen de una estructura formal en sentido estricto pero que generan “constreñimientos y/o patrones de conducta” eficaces para los actores políticos. Anexo a la presentación conceptual, teórica y metodológica del análisis de este tipo de instituciones –muy comunes en regímenes democráticos aún no consolidados como el colombiano-­‐ se hará también un barrido temático alrededor de algunas de las instituciones informales más representativas en la Ciencia Política (v.g.: clientelismo; corrupción; crimen organizado; órdenes territoriales privados, etc.)

Finalmente en el tercer módulo se abordará el debate alrededor de la endogeneidad de las instituciones políticas, entendiendo dichas instituciones no solo como reglas del juego que generan efectos en los agentes, sino también como el resultado de decisiones e intereses de los agentes mismos. Como ejemplo para acompañar el debate teórico y metodológico sobre la endogeneidad en las instituciones políticas se abordará el tema del sistema electoral como causa y consecuencia del sistema de partidos en Colombia y en persectiva comparada.

Una vez finalizado el curso se espera que el estudiante esté familiarizado en lo teórico, en lo metodológico y en lo empírico con el estudio de las instituciones políticas en Colombia y en el mundo. Si bien el curso tiene una pretensión amplia en términos temáticos, no busca generar un conocimiento profundo y exhaustivo sobre las distintas instituciones políticas aquí contempladas ni sobre las teorías revisadas.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2440 Debates Sobre Identidad y Representación Política: ¿Qué Intereses Representa El Congreso?

En las últimas décadas ha habido una explosión de leyes tanto en Colombia como a nivel mundial que se han dedicado a otorgar derechos y deberes a comunidades pequeñas dentro de los ámbitos nacionales de cada país. De esta manera, ha habido una ampliación de lo nacional para incluir a estas comunidades que se encontraban “por fuera” dentro de algunas dinámicas sociales y políticas. Algunos de los grupos más beneficiados con estas reformas y nuevos marcos legales son las organizaciones verdes, los grupos étnicos minoritarios, las mujeres, los grupos LGBTI y los migrantes. Cada grupo con prioridades e intereses diferentes que vienen atados a sus identidades. Representar y hacer política pública para estos grupos no siempre es fácil, y puede dar pie a conflictos internos. Además, lo político de la representación y la identidad salen a relucir más a menudo como es el caso de las curules afro en Colombia. El presente curso se pregunta por la conformación de identidades, los procesos de representación política alrededor de estas nuevas identidades y el rol que juega el Congreso en la formulación de agenda multiculturales y diversas.
Para ello, el curso se dividirá en tres secciones: la primera analizará los debates acerca de la identidad y estudiará diversas identidades que han ganado espacios políticos en la actualidad. Todo ello para lograr una mejor comprensión del concepto de identidad, su maleabilidad y sus diferentes concepciones. La segunda parte, mirará no sólo los debates alrededor del concepto de representación, sino que se estudiarán los mecanismos de representación más comunes de los grupos identitarios vistos anteriormente: cuotas, partidos políticos, movimientos sociales, etc. La última parte, indagará por las consecuencias en el legislativo de la representación de los intereses de grupos identitarios, al igual que hará un estudio del comportamiento del Congreso de la República. Aunque se analizaran casos de otros países, el foco central del curso será en Colombia.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2441 Electiva Area Teoría Pol-Pr-1

Electiva disponible para homologaciones.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2442 Verdad y Política

Secularización, liberalismo y democracia parecen operar como espacios que han roto sus vínculos con un sustento dogmático. ¿Pero es así? ¿Puede cualquier discurso autorizado prescindir de un nexo con la verdad, o con lo que es tenido por verdadero, con referencias comunes que ese discurso mismo crea a la vez que le sirven de fundamento? ¿Acaso, por el contrario, “la verdad” está ahí, como un espacio neutro, al que más nos vale ajustarnos de la manera más modesta y honrada que podamos? La metafísica científica traducida en dominio tecnológico, las relaciones de producción, de consumo y las maneras de vivir que se derivan necesariamente de “la naturaleza del mercado”, las formas políticas que se ajustan a la “naturaleza humana”, estarían a la base de modelos más adecuados con la realidad en la que los humanos nos desenvolvemos y con la realidad de “lo que somos”. Estas “verdades” han operado como ontologías que podemos llamar políticas, porque han fundamentado (o justificado) modos de vida en común históricamente triunfantes, y que serían triunfantes justamente por no ser utópicos. Si queremos construir formas de vivir juntos en las que, como decía Carl Schmitt, la verdad no acabe por vengarse, más nos valdría ceñirnos a esas ontologías. Pero la política también podría entenderse no como un lazo terapéutico o como una práctica cada vez más tecnificada para que las creencias políticas lleguen a buenos términos con principios ontológicos, sino como la ruptura con cualquier fatalidad anímica, natural y científica, como un espacio que no sólo puede sino que debe prescindir de principios ontológicos. ¿Es esta postura aceptable? ¿No tiene acaso más potencia creativa que cualquier forma de “realismo” político?

Por otra parte, pareciera ser que un proceso que viene tomando forma hace años se hace visible en nuestros días como un surgimiento, o un resurgimiento, de una búsqueda politizada de “autenticidad” -¡toda una palabra!. Esta búsqueda se traduce no sólo en la multiplicación de pensamientos políticos radicales, sino en interrogaciones que surgen desde el interior mismo del liberalismo, un imperativo de transformación ante algo que tal vez no sea exagerado llamar una crisis política de verdad o de sentido.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2443 Ley y violencia

¿Qué es el derecho? ¿Es un sistema autorregulado de normas o su naturaleza descansa en una violencia no sujeta a la ley? ¿Cuál es la relación entre ley y poder y entre derecho y política? Este curso pretende abordar estas preguntas a partir de las obras de Thomas Hobbes, Carl Schmitt, Hans Kelsen, H.L.A. Hart, Joseph Raz, Walter Benjamin y Giorgio Agamben. Kelsen, Hart y Raz han sido defensores del positivismo, es decir, de la tesis de que el derecho es un conjunto sistemático de normas al que tanto los ciudadanos como las autoridades están sometidos. Por el contrario, para Hobbes, Schmitt, Benjamin y Agamben -a pesar de sus diferentes perspectivas políticas en torno al Estado-, el derecho está fundado en una fuerza o violencia que por su propia naturaleza no puede estar sometida a las normas.

La particularidad de este curso es que combina autores típicos del ámbito jurídico y de la filosofía del derecho con autores propios del campo de la filosofía y la teoría política, con el objetivo de desarrollar un diálogo interdisciplinar y tender puentes entre dos formas de abordar y comprender la naturaleza del derecho. Así pues, la finalidad del curso es que cada estudiante profundice el conocimiento de los conceptos y argumentos que están a la base del debate y, con ello, tenga elementos de juicio para responder, de acuerdo con su propio criterio, las preguntas formuladas más arriba. Por ello, la asistencia y discusión en clase, así como la expresión escrita y la argumentación conceptual serán los criterios tenidos en cuenta para la evaluación del curso.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2444 Estado y violencia: Miradas divergentes desde la Teoría Política

La violencia y el Estado son conceptos que tienen una tensa relación en la teoría política. Por un lado, algunas aproximaciones postulan que el Estado es un mecanismo de regulación social que limita o, al menos, reduce la violencia. Por el otro, el Estado se ve como una institución que naturaliza o cristaliza diversas formas de violencia en el orden social. Esta doble significación de la violencia es uno de los problemas centrales de la teoría política moderna y contemporánea por al menos tres razones.

Primero, la violencia es un concepto que no tiene un significado unívoco y aun así es fundamental para comprender otros conceptos centrales en la teoría política como el poder, la soberanía, el antagonismo y el Estado. En últimas la doble significación de la violencia en relación con el Estado parece implicar un desafío al ejercicio de delimitación y esclarecimiento conceptual propio de la teoría política. Segundo, dada esta dificultad conceptual parece difícil formular justificaciones normativas para algunas instituciones sociales como el Estado o para algunas formas de acción política que se encuentran conectadas con la acción violenta. En tercer lugar, independientemente del significado que se le dé a la relación entre violencia y Estado, la primera parece una constante que se manifiesta de múltiples maneras en el orden social. Por lo anterior, es necesario analizar, en términos conceptuales, si la violencia es una condición necesaria para la existencia de las instituciones políticas o si es posible plantear formas alternativas para esclarecer está tensa relación conceptual a través de una defensa de la no violencia desde una perspectiva ético-política.

Así pues, este curso abordará diversas reflexiones sobre la justificación normativa del Estado, el significado y delimitación conceptual de la violencia, las posibilidades de transformación social dentro del marco del Estado, las diferentes formas de adquiere la acción política y las consideraciones ético-políticas sobre el uso de la fuerza en el orden social. Lo anterior, con el propósito de construir una discusión crítica entre tres vertientes analíticas que abordan la relación de la violencia con el Estado. Esta discusión se delimitará en disciplinarmente en el campo de la teoría política y, por lo tanto, se ocupará en primer lugar de desarrollar un ejercicio de delimitación conceptual que permita identificar y relacionar los principales presupuestos y argumentos utilizados por algunas de las tradiciones que se han ocupado de este problema. En segundo lugar, se analizarán las justificaciones o críticas normativas que se pueden formular al uso la violencia en el mantenimiento o transformación del orden social a través el Estado, entendido como un medio para la limitación de la violencia o como un mecanismo que naturaliza ciertas formas de violencia.

Este curso propone un recorrido por distintos análisis que pretenden esclarecer la tensa y polivalente relación entre violencia y Estado. Así pues, el curso se dividirá en tres secciones para dar cuenta de la multiplicidad de enfoques y visiones que contribuyen a analizar este problema. En primer lugar, se abordarán las visiones liberales; aunque el término liberal pueda ser amplio y de alguna manera impreciso, en esta sección se analizarán las perspectivas que proponen una superación de la violencia entre individuos mediante la acción limitada y regulada del Estado. En segundo lugar, se analizarán un conjunto de respuestas a esta aproximación que se denominarán conservadoras, puntualmente por su naturaleza crítica frente al liberalismo, allí se revisarán las propuestas que encuentran problemática esta limitación de la fuerza del Estado y resaltan de alguna manera la dimensión conflictiva/violenta de la acción política. En tercer lugar, se analizarán algunas posturas denominadas de forma amplia “críticas”. Estas se caracterizan por analizar y, de alguna manera, desafiar las diferentes formas en las que el Estado normaliza y cristaliza diferentes formas de violencia; en esta sección se analizarán textos provenientes de diversas tradiciones como el marxismo, feminismo y los estudios pos y decoloniales; junto con esto, dentro de esta sección se incluirán algunas aproximaciones que ponen en cuestión el vínculo entre Estado y violencia al formular mecanismos de acción política centradas en la no violencia y la diferenciación entre poder y Estado.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2445 Escuela de Frankfurt

La escuela de Frankfurt es el nombre genérico de un conjunto de pensadores y filósofos con orientación política de izquierdas y algunas veces marxista, adscritos al instituto de investigaciones sociales de la Universidad de Frankfurt. Esta escuela de pensamiento presenta una crítica radical y demoledora de las sociedades modernas, de la ilustración europea, del liberalismo y el capitalismo, cuyo objetivo, sin embargo, es tratar de salvar a la modernidad de sí misma. Se trata de salvar a la modernidad de sí misma porque, a pesar de las críticas del concepto moderno y europeo de racionalidad, para esta escuela conceptos como la autonomía, la emancipación y la utopía –que nacieron en esta tradición moderna– siguen siendo válidos como apuestas políticas de transformación desde la filosofía y la teoría política.

El objetivo del curso es reconstruir los aportes y teorías de esta escuela de pensamiento en sus tres generaciones intelectuales (Adorno/Horkheimer, Habermas, Honneth, entre otros). Comenzaremos por la crítica de la racionalidad ilustrada propuesta por Adorno y Horkheimer, de acuerdo con la cual las atrocidades del nazismo no son una excepción frente a la civilización capitalista y liberal, sino su consecuencia directa. Veremos también las alternativas que proponen estos autores frente a dicha racionalidad ilustrada. En un segundo momento, nos acercaremos al concepto de la racionalidad comunicativa de Habermas como alternativa frente a la racionalidad instrumental dominante de la ilustración, expresada en su proyecto de darle unos toques republicanos y redistributivos a la democracia liberal realmente existente: la democracia deliberativa. Finalmente, se abordarán los trabajos de Axel Honneth en torno a las patologías de lo social y la dupla conceptual reconocimiento/desprecio como marco teórico para entender los conflictos sociales y políticos contemporáneos, además de su propuesta de repensar la idea del socialismo hoy.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2446 Cine Militante

El cine, como medio de comunicación y como forma artística, no es nada ajeno a la lucha política. Si hablamos de la primera mitad del siglo XX, su vínculo con la acción política cubre a figuras tan diversas ideológicamente como Eisenstein o Leni Riefenstahl. El cine de propaganda, en casos como estos, es más que un instrumento de movilización y establece un diálogo con los movimientos de vanguardia. Cuando, en los años 60 y 70, Jean Luc Godard y el Grupo Dziga Vertov, Solanas y Getino (con su concepto del Tercer Cine), la Palestine Film Unit de Mustafa Abu Ali o Carlos Álvarez y Martha Rodríguez, en Colombia, se plantean la pregunta por la dimensión política del cine,  el impulso de convocar a la acción colectiva – sobre la base de la reflexión crítica sobre el funcionamiento del capitalismo y/o del colonialismo –  sigue coexistiendo con preguntas en torno al lenguaje cinematográfico y a las formas de producción, distribución y recepción de las obras.  La transformación de las condiciones sociopolíticas y la transformación de la producción cultural resultan indisociables. El curso indaga por esa relación, con la pregunta de trasfondo en torno a los cambios del cine militante y, de la mano de esto, del significado del concepto de emancipación, en varios proyectos cinematográficos contemporáneos dedicados a la construcción de memoria, el género, las víctimas, la globalización o la decolonización. Luego de varias sesiones dedicadas a teorizar sobre el concepto de cine militante, el curso se ocupará con la discusión a fondo de 5 trabajos contemporáneos; las últimas semanas tendrán como propósito apropiarse de su sentido y técnicas mediante la elaboración, por grupos, de un ensayo visual. Vale aclarar que buena parte del material escrito, y algunas películas, están en inglés y, también, que los documentales abordados son muchas veces densos y complejos y, por eso, sería equivocado tener la expectativa de ver un curso fácil y “entretenido”. El curso se ofrece, en ese marco, para estudiantes interesados en la relación entre estética y política, dotados de la sensibilidad teórica para abordar, en toda su complejidad y refinamiento conceptual, esta relación y con ánimo de explorar nuevas formas de pensar la realidad política – el cine, al fin y al cabo, podría describirse como un tipo de pensamiento.

Créditos

3

CPOL2501 Taller Metodologia

Como su nombre lo indica, se busca, en esta asignatura, que los estudiantes desarrollen una experiencia de investigación: tras proponerse y presentarse un DISEÑO de investigación propio, como primera medida del taller, se espera que los estudiantes  puedan poner en práctica las habilidades obtenidas en el curso anterior, haciendo ese DISEÑO realidad. No obstante, el curso refuerza  conocimientos, al tiempo que ofrece otros nuevos  del campo de la metodología. Estos conocimientos tienen que ver, especialmente, con el análisis de datos cuantitativos y cualitativos.

Pre-requisito: Estadística I (Mate 1501) y Estadística II (Mate 1502) o Métodos Cualitativos (ANTR1104) o Diseño y Análisis 3 (PSIC2708) y Fundamentos de Metodología (CPOL1500).

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2502 Metodos Cualitativos

La ciencia política es una disciplina metodológicamente pluralista. Gabriel Almond, en un artículo ya clásico, describía esa situación – pensándola desde la perspectiva de la fragmentación de la disciplina – con la metáfora de las “mesas separadas”. La ciencia política sería un saber divido entre corrientes que llevan la misma denominación, habitan un mismo espacio, pero tienen intenciones inconmensurables. Sin caer en esa lectura catastrofista del pluralismo en la disciplina, pero con la convicción de que los monopolios epistemológicos son improductivos y, a largo plazo, perniciosos, el curso de Métodos Cualitativos busca que los estudiantes de ciencia política se apropien de los recursos metodológicos de una de esas varias posibles “mesas”. Sin pretensiones de exhaustividad, pues de hecho no hay un consenso acerca de qué caracteriza exactamente a la familia de los métodos cualitativos, en el curso se abordarán cuatro enfoques asociados con esta denominación: la Teoría Fundamentada, el enfoque biográfico, el análisis de discurso y las explicaciones basada en “mecanismos”. Con una fuerte orientación práctica, y con el aprendizaje paralelo del manejo de software ligado a este tipo de estrategias, el curso apunta a multiplicar los recursos para conocer los fenómenos políticos y enriquecer así los senderos para el trabajo investigativo en ciencia política.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2503 Métodos Cuantitativos

Prerrequisito: Fundamentos de Metodología (CPOL1500); Correquisito: CPOL-2504 – Laboratorio de métodos cuantitativos

El curso métodos cuantitativos busca preparar a los estudiantes en el uso de un conjunto de herramientas y técnicas para el manejo y análisis de datos observacionales en Ciencia Política. Así, el curso abordará principalmente aspectos relacionados con la recolección, organización y análisis de datos cuantitativos. Este curso está articulado alrededor de dos grandes objetivos. El primero pretende que los estudiantes puedan construir y manejar una base de datos. El segundo objetivo del curso busca que los estudiantes conozcan y manejen algunas herramientas de estadística descriptiva e inferencial fundamentales en el análisis político. Puntualmente, este objetivo se centra en los siguientes temas: estadísticas descriptivas, pruebas de hipótesis, análisis de relaciones entre dos variables y regresión lineal.

Créditos

3

Distribución

-

CPOL2504 Laboratorio de Métodos Cuantitativos

Correquisito: CPOL-2503 – Métodos cuantitativos

El objetivo del laboratorio de métodos cuantitativos es permitir que los estudiantes pongan en práctica las habilidades adquiridas en el curso. En el laboratorio se harán ejercicios que aclaren los conceptos vistos en clase y que permitan a los estudiantes afianzar sus habilidades de análisis estadístico descriptivo e inferencial.

Créditos

1

Distribución

-

CPOL2505 Métodos Cualitativos A

Prerrequisito: Fundamentos de Metodología (CPOL1500)

El objetivo de curso es conocer la técnica de los grupos focales que se usan en la investigación que se hace en la disciplina de la Ciencia Política (entre otras disciplinas). Las preguntas orientadoras serán: ¿Qué es un grupo focal? ¿Por qué lo usamos? ¿Cuándo debemos usarlo, y cuando no? Tres características de esta técnica son las siguientes. La primera es que los grupos focales son inherentemente sociales. La segunda es que los datos que se acumulan se extraen de conversaciones. La tercera es que los grupos focales generan datos en tres niveles de análisis: en el individual, el grupal y uno interactivo. A lo largo del curso, se introducirán los fundamentos básicos de la técnica, y se planeará la realización de grupos focales en torno a temas relacionados con el desempeño de los partidos políticos y sus miembros en los procesos electorales.

Créditos

2

Distribución

-

CPOL2506 Métodos Cualitativos B

Prerrequisito: CPOL-1500 - Fundamentos de Metodología 

El estudio de las relaciones de poder implica una variedad de herramientas y procedimientos metodológicos. Desde la perspectiva conocida como cualitativa, algunos de estos se prestan para “etnografiar la política” –en otras palabras, investigar a profundidad sobre escenarios, actores y dinámicas que se destacan en el campo político.

Este curso de “Métodos cualitativos” busca servir a lxs estudiantes para abordar, conocer y analizar fenómenos políticos a partir de dicha postura. Con ello, su objetivo general es familiarizar a lxs estudiantes con una serie de implicaciones, técnicas y experiencias propias de la etnografía, aplicadas a la ciencia política. De manera más específica, el curso se enfoca en la preparación y realización de ejercicios prácticos (observación in situ, entrevistas, historias de vida), así como en las reflexiones que sugieren, entre otros, desde dimensiones éticas. A lo largo del semestre, lxs estudiantes prepararán una investigación sobre un tema de su interés, en relación con el contenido del curso.

El curso se ofrecerá en modalidad 100% virtual, por lo que requiere un alto grado de compromiso por parte de lxs estudiantes para su desarrollo óptimo. Desde el uso de recursos digitales, se aliarán sesiones sincrónicas y trabajo autónomo –para el cual se contará con el respaldo y la asesoría de la profesora. De esta manera, el curso quiere plantearse como un espacio colaborativo, en el que irá construyéndose y enriqueciéndose –entre todxs– un corpus bibliográfico, documental y analítico –a disposición de todxs.

Créditos

2

Distribución

-

CPOL2601 Semillero Programa de Investigación Cpol

Código de materia que inscribe el estudiante (sin créditos) que va a ser voluntario en alguno de los centros o programas de investigación del Departamento de Ciencia Política, debe contar con el visto bueno del director/a del mismo e inscribir este curso.

Créditos

0

Distribución

-

CPOL2602 Semillero Programa de Investigación Cpol

Los semilleros de investigación buscan que los estudiantes generen un interés por la investigación desde diferentes ópticas y temáticas trabajadas dentro de las líneas investigación y áreas del Departamento. Siendo así, se espera que los estudiantes tengan un rol activo en el semillero realizando un trabajo autónomo que dialogue con las actividades realizadas tanto por el docente que lo dirige como por los demás miembros de este. La calificación es alfabética, usted debe cursar al menos un semillero durante su residencia en el programa, y podrá acumular hasta cuatro (4) créditos de semillero dentro de la bolsa de sus cursos electivos.

Créditos

1

Distribución

-